Inicio Ciudad Hidalgo En Parroquia de San José… Inició jubileo por 500 años de la primera misa en la Antigua Taximaroa en 1522

En Parroquia de San José… Inició jubileo por 500 años de la primera misa en la Antigua Taximaroa en 1522

0
En Parroquia de San José… Inició jubileo por 500 años de la primera misa en la Antigua Taximaroa en 1522

Por: José Luis Sánchez Rodríguez.

Ciudad Hidalgo, Michoacán, a 18 de julio de 2021.- En la Parroquia de San José, de esta ciudad con una celebración eucarística concelebrada se inició el jubileo por los 500 años que se celebraran el año entrante de la primer misa realizada en la Antigua Taximaroa, que fue en el año de 1522 y por ende la primera en el Estado de Michoacán, a cargo de los Misioneros Franciscanos.
El Sacerdote Heriberto Gerardo Almaraz, Sr. Cura de la Parroquia de San José, al iniciar la misa del sábado por la noche dijo, “Demos gracias a Dios, porque hoy celebramos que hace 499 años, se realizó la primer misa en territorio michoacano y fue precisamente aquí, en la Antigua Taximaroa, en donde se celebró por primera vez el sacrificio de Cristo, heredamos de nuestros mayores la fe, y el amor a Cristo.
Además de la devoción a la Virgen y al Señor San José, aunque inicialmente nuestro patrono era San Francisco, por la orden misionera, que se congregó aquí, “nos heredaron también, confianza, entre otras virtudes, tradiciones, que no debemos de olvidar, sino agradecer, cultivar, fomentarlo e inculcarlo y seguir trasmitiendo a las nuevas generaciones, en especial niños y jóvenes”.
Agregó que los padres franciscanos, son quienes trajeron esta luz del evangelio, “Cristo como ese buen pastor también se ha compadecido de nosotros, como lo hizo con esas comunidades de aquel tiempo que vivían en un valle de sombras y en medio también de una serie de problemas, sociales, económicos, de valores, y por todos esos conflictos que en ese tiempo se Vivian”.
Señaló que Cristo es nuestra paz y por medio de su evangelio ha venido a ofrecernos su semilla de su misericordia de su amor, de su paz y de la reconciliación. “Todo el tiempo es de Dios, y hoy como parroquia y como ciudad, elevamos a Dios nuestro señor un tereo, un sincero gracias por el 499 aniversario que celebramos este día, de la primer misa realizada en territorio michoacano”.
Indicó que documento histórico de la Relación de Michoacán, dice que el 17 de julio de 1522 el conquistador Cristóbal de Olid, pidió que se celebrará en Taximaroa una misa después de su encuentro con emisario de Calzontzi, Don Pedro Cuiniguarandi, “El Historiador Juan Bautista Huitron, escribió la parroquia tiene la gloria de haber sido la puerta por donde entró el cristianismo a Michoacán.
Comentó, “hoy recordamos a tantos heroicos y ejemplares evangelizadores, tanto franciscanos como sacerdotes diocesanos, que a través de los siglos han regado a semilla del evangelio, con su trabajo, servicio, entrega, acompañamiento, testimonio, vida de santidad, a lo largo de este tiempo han sucedido muchas cosas en esta parroquia construida en el Siglo XVI para evangelización”.
Finalmente dijo, “reflexionemos, para avanzar en la reconstrucción del tejido social tan afectado por todos los problemas de inseguridad, de ahí la importancia de mantener viva la memoria histórica y no olvidar que la santa eucaristía debe seguir siendo la base de la renovación de nuestra vida, son ya 499 años de vida cristiana en este lugar, signo de ello es la Cruz Atrial”.