Inicio Estatales Exhorta SESESP a presidentes municipales a valorar capacidades de sus policías

Exhorta SESESP a presidentes municipales a valorar capacidades de sus policías

0
Exhorta SESESP a presidentes municipales a valorar capacidades de sus policías

• A partir de que rindieron protesta los nuevos ediles, han causado baja 5 elementos por día, que en su mayoría estaban certificados: Lilia Cipriano Ista

Morelia, Michoacán, a 10 de septiembre de 2021.- Ante la ola de bajas de elementos de las policías municipales de Michoacán que se han registrado en los primeros 10 días del mes de septiembre de 2021, Lilia Cipriano Ista, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), llamó a los nuevos presidentes municipales a conservar a los efectivos que cuentan con Certificado Único Policial (CUP).

“A partir de que rindieron protesta los nuevos alcaldes se han despedido en promedio a 5 policías por día. En total han causado baja 53 elementos, de los cuales 46 contaban con su Evaluación de Control de Confianza y 40 ya estaban debidamente certificados”.

Así mismo, señaló que el Consejo Nacional de Seguridad Publica acordó ampliar hasta el 10 de marzo de 2022 el término para la expedición del CUP, con el objetivo de que la totalidad del estado de fuerza municipal registrado en el Sistema Nacional de Información Sobre Seguridad Pública (SNISP) esté certificado de acuerdo con el artículo 20 de los Lineamientos para la obtención del documento, que tiene una vigencia de tres años.

“No es fácil certificar a nuevos policías, ya que hay pruebas básicas que tienen que cumplir, como la Evaluación de Control de Confianza, Formación Inicial o Equivalente, Evaluación de Competencias Básicas o Profesionales y Evaluación del Desempeño o Desempeño Académico”.

Por lo anterior, Lilia Cipriano exhortó a los acaldes a valorar a todos sus elementos y tomar en cuenta sus competencias para cumplir con la normativa aplicable con el estado de fuerza requerido debidamente certificado en tiempo y forma, ya que son responsables de la Seguridad Pública en sus municipios, tanto en recursos como en capacitación con base al modelo nacional.

Agregó que, en los últimos ocho meses de mandato de los hoy ex presidentes municipales, se solicitó la baja ante el SNISP de 328 policías municipales, de los cuales 282 contaban con su Examen de Control y Confianza, y 159 ya habían obtenido su CUP.

En cuanto al global de las instituciones de Seguridad Pública con elementos certificados por estado, refirió que Durango es la entidad con mayor avance, al contabilizar 99.8 por ciento, seguido de Colima y Querétaro, con 99.7 por ciento.

En Michoacán, con corte al mes de junio del año en curso, el avance alcanzado fue de 72.5 por ciento. En el caso de las policías municipales, al corte al 31 de agosto de 2021, se obtuvo un registro de elementos con CUP de 68.64 por ciento ante el SNISP, el cual disminuyó al 65.25 por ciento en tan sólo 10 días.

Finalmente, la Secretaria Ejecutiva señaló que: “al aplicar los subprogramas con prioridad nacional y no cumplir con las metas estipuladas, impactaría en la disminución de los recursos destinados a la entidad a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) para el ejercicio fiscal 2022, toda vez que con la aplicación de las fórmulas y variables correspondiente al criterio de Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales en el índice de avance del Certificado Único Policial de la entidad federativa, el estado se vería afectado con una disminución de hasta 3.7 por ciento de los recursos con respecto a 2021”.

Cabe destacar que el pasado 23 de julio del año en curso, el gobierno federal acordó ampliar hasta el día 10 de marzo de 2022 el plazo para que todos los elementos de las corporaciones policiales del país estén debidamente certificados. Para la Guardia Nacional, la fecha será hasta el 31 de mayo para que sus elementos cuenten con este requisito.

Con base en el Diario Oficial de la Federación, se instruye al Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), para que a través del Centro Nacional de Certificación y Acreditación (CNCA), realice la reforma a los artículos 6, 20, Tercero y Sexto Transitorios de los Lineamientos para la emisión del CUP y queden a la par de las de control de confianza, tanto para el ingreso como para la permanencia.

Los requisitos:

Para la obtención del Certificado único Policial (CUP), documento que acredita a los policías, federales, estatales, municipales, ministeriales y oficiales de guardia y custodia del sistema penitenciario, de que son aptos para ingresar o permanecer en las instituciones de seguridad pública se requiere:

• La Evaluación de Control de Confianza, requisito que, por ley, todos los elementos deben tener aprobado, para lo cual se les realiza un examen psicológico, de polígrafo, socioeconómico, médico toxicológico y psicométrico, con un costo de 4 mil 500 pesos.

• Formación Inicial o Equivalente, que consiste en cumplir con el proceso de preparación teórico-práctico, basado en conocimientos sociales, jurídicos y técnicos, los cuales tienen una duración de 972 horas, con un costo de 45 mil pesos y 486 horas, con una inversión de 25 mil pesos, respectivamente.

• Evaluación de Competencias Básicas o Profesionales, el cual corresponde a un proceso que evalúa los conocimientos, habilidades y actitudes que permiten desempeñar de manera eficiente una determinada función.

• Evaluación del Desempeño o Desempeño Académico, prueba que consiste en calificar la manera en que los integrantes de las instituciones de seguridad pública realizan sus funciones.