
Con la inauguración de 3 murales, Zitácuaro conmemora el día nacional del lenguaje de señas Mexicanas
Zitácuaro, Michoacán.- En el marco del día nacional del lenguaje de señas Mexicanas se realizó la inauguración de murales dónde hacen alusión a la interpretación del abecedario y su interpretación para personas sordas como fue el caso de la escuela primaria «Eva Samano de López Mateos» la unidad deportiva de la joya, que será de gran impacto debido a que es un espacio visitado por chicos y grandes que permitira abrir el interés y sobre todo la intención de aprender y el último en la primaria «Nicolás Romero» en San Andrés.
Con esto suman 10 murales que el año pasado se inauguraron en la Unicla, preparatoria con discapacidad, el de la escuela secundaria federal número 1 «Nicolás Romero» el de la primaria «Amado Nervo» y primaria «Francisco I. Madero.
Elizabeth, presidenta de la asociación «Mis manos, hablan para ayudar» en el municipio de Zitácuaro, destacó que un 10 de junio del 2005, se conmemora este importante acontecimiento, acción que fue reconocida en nuestro país como una lengua natural de las personas sordas y como parte del patrimonio lingüístico.
«Es una lengua que se expresa a través de los gestos, la mirada, el cuerpo y que se habla a través de las manos, hoy está asociación al igual que el año pasado estaremos inaugurando murales del abecedario en el lenguaje de las señas Mexicanas»
Indicó qué el propósito y la intención es visibilizar la lengua de las señas Mexicanas de fomentar su uso, conocimiento y aprendizaje, no solo en los espacios educativos, si no también en los espacios públicos.
Así mismo, dijo que aún sigue siendo un reto como asociación el crear más espacios donde más personas oyentes puedan aprendar está lengua.
» Cómo familia, tenemos un integrante sordo, es mi hermana Gloria y fue por ello que decidimos unirnos como asociación y en este caminar de avanzar en la lucha de la inclusión de las personas sordas y el aprendizaje de las lenguas de señas conocimos que hay más personas con la misma condición y es por ello que se realizan acciones para el fomento el aprendizaje del lengua de las señas Mexicanas.
«Mi sueño al igual que un sordo importante líder de todo el país, que sus señas y nombre es Ernesto Escobedo es que logremos una sociedad en la que todos podamos ser vistos como iguales, como humanos aún y cuando nuestra forma de comunicar sea diferente»
En Zitácuaro llevan 9 años trabajando, iniciando como un grupo voluntario en diferentes espacios en la deportiva, en la interperie, mencionando con tristeza que hasta hoy no se tiene un espacio propio, pero se está en la lucha de tenerlo como asociación para que no solo las personas sordas de Zitácuaro y sus familias,si no de la región oriente encuentren un acompañamiento.
Finalmente dijo que ya se tiene el terreno, se está en las gestiones para que pueda ser construido un espacio regional de la enseñanza de las lenguas de las señas Mexicanas.