El Clarín

Colectivo LGTBIQ+ Zitácuaro rinde homenaje a personas fallecidas en actos violentos por su preferencia sexual.

Colectivo LGTBIQ+ Zitácuaro rinde homenaje a personas fallecidas en actos violentos por su preferencia sexual.

Jun 10, 2024
Comparte esta noticia

Zitácuaro, Michoacán.- En el marco de las actividades de la diversidad durante el mes de junio, durante la mañana de este lunes el colectivo Zitácuaro, Michoacán, realizó un homenaje para aquellos integrantes que lamentablemente perdieron la vida de una manera violenta al ser discriminados por su preferencia sexual.

Al interior del auditorio municipal «Samuel Ramos» se rindió un minuto de silencio y de aplausos para ser recordados y que en su momento la autoridad esclarezca sus homicidios, al exterior de la presidencia municipal colocaron cada una de sus fotografías y frases para ser respetados y con ello visibilizar la discriminación que han sufrido por parte de la población e incluso del propio gobierno.

Sofía Caballero de la secretaría de inclusión del gobierno municipal que encabeza Toño Ixtláhuac externó que hay acciones que se pueden evitar para su protección y no llegar a la muerte, ya que dijo que si se tiene una coadyuvanza donde se pueda identificar y con ello crear políticas verdaderas y programas con objetivos que lleguen a todos ellos, ya que ella misma ha visto como la comunidad ha sido perjudicada, derivado que no se tienen las herramientas, pero se les escucha ante temas complicados porque hay de por medio miedos que terminan en homicidios o en su caso falta de apoyo desde la casa.

«Aún y cuando se vive en una época tecnología, dónde se supone que deben de ser más amigables, empáticos, siga sucediendo esto, que sigamos buscando la manera de lastimar a alguien, cuando como seres humanos, somos tan valiosos»

Las personas lamentablemente que ya no están con nosotros eran profesionistas que dieron mucho a la sociedad y ahora como se les correspondio con una tragedia que alcanza a la familia al momento de ir a reconoce el cuerpo de un ser querido a un SEMEFO, no debe de ser, deber de haber acciones para ayudarlos y emitir las prevenciones correspondientes y uno de ellos es esta oficina de inclusión y contar lo que están pasando y evitar que suban los casos de violencia a este colectivo.


Comparte esta noticia