Instituciones educativas de la ciudad celebraron fiestas patrias

0
436

– Con mañanitas mexicanas y representación del grito.

Por: José Luis Sánchez Rodríguez.

Ciudad Hidalgo, Michoacán, a 17 de septiembre de 2023.- En las instituciones educativas de diferentes niveles académicos de esta ciudad se llevaron a cabo las celebraciones de las fiestas patrias, con mañanitas mexicanas y representación del Grito de Independencia, en donde conmemoraron el 213 aniversario del inicio de la independencia de nuestra patria México, del yugo español, antes de ello hubo una conspiración, para que el pueblo se levantará en armas.


La lucha que inició el 15 de septiembre de 1810 y que fue encabezada por Don Miguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria, en Dolores Guanajuato, en donde también participaron Ignacio Allende, Abasolo, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Miguel Domínguez, Ignacio López Rayón, Mariano Matamoros, José María Morelos, Vicente Guerrero, fue una guerra que duró 11 años, la independencia se consumó en 1822.
De esta manera en las instituciones educativas dicha celebración inició con un acto cívico, en donde se rindieron los honores correspondientes a nuestro lábaro patrio, se entonó el Himno Nacional Mexicano, se hizo el Juramento a la Bandera, además se dio a conocer reseña del movimiento de Independencia iniciado el 15 de septiembre de 1810 y se realizó representación del Grito de Independencia, dado por Don Miguel Hidalgo, en la Parroquia de Dolores.
En la Preparatoria Taximaroa, se realizó acto cívico, representación del grito, en parte socio-cultural se presentó el Grupo de Danza Folclórica, algunos alumnos interpretaron música mexicana, se realizó exhibición de floreo de riata. Además de que hubo toro mecánico, concursos de roncas entre otros, al final los alumnos degustaron de ricos antojitos mexicanos, entre ellos, pozole, corundas y tacos.
En la Preparatoria Vascos de Quiroga, hubo acto cívico, representación del grito, degustación de antojitos mexicanos que fueron distribuidos y preparados por docentes y directivos, como fue el pozole, tacos dorados, tostadas, corundas, aguas frescas, hubo toro mecánico. Posteriormente se dio paso a los concursos de traje típico, canto y roncas, los premios fueron otorgados por el director de la institución a alumnos ganadores.
En la Preparatoria Lic. Adolfo López Mateos, se realizó acto cívico, a cargo de la escolta y Banda de Guerra, el Director de la institución fue quien dio el Grito, recordando lo realizado por Don Miguel Hidalgo, quien arengó al pueblo a levantarse en armas contra el mal gobierno de la Nueva España, en la parte socio cultural se interpretaron algunas melodías, hubo pelea de gallos y torito mecánico, todo con gran participación de la comunidad escolar.
En la Secundaria Roberto López Maya, se realizó acto cívico, el grito estuvo a cargo de la Directora del plantel, se entonaron melodías mexicanas con la flauta, además de la participación de docentes con bellas canciones mexicanas, se representó el grito, exhibición de floreo como parte de la charrería tanto a pie como a caballo.
Finalmente cabe mencionar que, en el Colegio José Ma. Morelos, se trató de una tardecita mexicana, ya que esta se efectuó la tarde del jueves 14 de septiembre, hubo acto cívico, representación del grito de independencia, se interpretó la canción el pastor, se declamó la poesía México Creo en ti, se cantó la canción Cielito Lindo, exhibición de floreo, se dio lectura a la reseña histórica del hecho que sucedió en 1810, que fue el inicio de la lucha por nuestra libertad y soberanía.