
Dan a conocer Cartel de actividades del Quinto Centenario de la Llegada del Cristianismo a Michoacán y Centenario de la vigencia del Topónimo Ciudad Hidalgo
Ciudad Hidalgo, Michoacán., a 15 de junio de 2022.- El Regidor del Ayuntamiento, Carlos Patiño Peña, en representación personal del Presidente Municipal de Hidalgo, Lic. José Luis Téllez Marín, asistió a la Rueda de Prensa donde se dio a conocer a los medios de comunicación, el Cartel de actividades del Quinto Centenario de la Llegada del Cristianismo a Michoacán y Centenario de la vigencia del Topónimo Ciudad Hidalgo, el evento se llevó a cabo en el Salón de Reuniones del convento parroquial de San José.
En la Rueda de Prensa encabezada por el Sr. Cura de la Parroquia de San José, Pbro. Heriberto Gerardo Almaraz, el Dr. Ramón Alonso Pérez Escutia e integrantes del Consejo Municipal de la Crónica del Municipio de Hidalgo, se informó que las instituciones participantes en las actividades de estos festejos tan importante en la historia de nuestro municipio, son Parroquia de San José, H. Ayuntamiento de Hidalgo, el Consejo Municipal de la Crónica de Hidalgo, Compañía de Teatro Rayuela, Museo Tlaximaloyan, A.C. y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
El Sr. Ramón Alonso Pérez Escutia, como introducción manifestó que durante el año 2022 se cumplirán dos fechas trascendentales y emblemáticas para la historia de la memoria colectiva del actual municipio de Hidalgo. En primer lugar, el domingo 17 de julio se cumplirán los 500 años de la llegada a la Antigua Taximaroa (Tlaximal-oyan) de la expedición punitiva enviada desde México-Tenochtitlan, por Hernán Cortés, al mando del capitán Cristóbal de Olid, con el propósito de concretar la conquista del señorío Tarasco de Michoacán. En esa oportunidad, entre otros actos, se celebró en el conjunto ceremonial de ese lugar la primera misa que marcó el inicio de la cristianización de estos parajes y la virtual irrupción de la cultura accidental.
Por otra parte, se informó que el 1 de noviembre de 2022, se cumplirá el primer siglo de que se impuso a esta cabecera municipal la denominación oficial de Ciudad Hidalgo, por acuerdo de los poderes legislativo y ejecutivo de Michoacán. Al respecto cabe recordar que en 1908 la Antigua Taximaroa fue re denominada como Villa Hidalgo-Taximaroa, denominativo que solo persistió alrededor de 14 años: Con ello la población ha ostentado al menos cinco nombres a lo largo de su historia; El Otomape, que no se conoce; Tlaximal-oyan; Taximaroa; Villa Hidalgo y Ciudad Hidalgo.
Por estos dos acontecimientos históricos, las instituciones antes mencionadas, han preparado una serie de actividades como conferencias, exposición fotográfica,representación teatral, capsulas de difusión, presentación de libro conmemorativo, así como actividades religiosas.
Entre las conferencias que se realizarán en el marco de estos festejos esta la que impartirá el Lic. Ricardo Carvajal Medina, sobre el origen de los topónimos Tlaximaloyan y Taximaroa a impartirse el 17 de junio a las 17:00 horas en el Auditorio de la Casa de la Cultura; para el día 22 de julio en el Salón Tepeyac de la Parroquia de San José, el Dr. Gustavo González Flores impartirá la conferencia La Cristianización de la comarca de Taximaroa en el siglo XVI.
Posteriormente, el 5 de agosto en el Salón Tepeyac de la Parroquia de San José, a las 17:00 horas, el Dr. Mahier Hernández Téllez, impartirá la conferencia La secularización de la Parroquia de San José Taximaroa; mientras que el 19 de agosto a las 17:00 horas en el Salón Tepeyac de la Parroquia de San José, el Maestro Luis Daniel Rubio Morales, impartirá la conferencia, Vida y obra del Padre José Cianca Quiroz.
En esta serie de conferencias, también se tendrá la participación del Dr. Moisés Guzmán Pérez con la conferencia José María López Rayón en la transición de Virreinato a Nación, será el 2 de septiembre a las 17:00 horas en el Salón Tepeyac de la Parroquia de San José; El 5 de octubre a las 17:00 horas en el auditorio de la Casa de la Cultura, se presentará la conferencia Taximaroa-Ciudad Hidalgo: La Ciudad de los cinco nombres, por el Dr. Ramón Alonso Pérez Escutia y el 21 de octubre a las 17:00 horas en el Auditorio de la Casa de la Cultura, la Lic. Elizabeth Zamudio Olivares, presentará la conferencia La festividad de Todos Santos: Sociabilidad e identidad entre los ciudadhidalguenses.
Se informó que dentro de estos festejos también se realizará una exposición fotográfica, donde se expondrán imágenes sobre los diversos aspectos de la evolución histórica del municipio, misma que se realizará el 9 y 10 de julio en el claustro del convento de la Parroquia de San José; así mismo para darle una mejor originalidad a estos festejos, se tendrá una representación teatral a cargo de la compañía de teatro Rayuela el 17 de julio a las 10:00 horas en el atrio de la Parroquia de San José, obra teatral, en la que se recrea la llegada y estancia de la expedición de Cristóbal de Olid, la mañana del 17 de julio de 1522 y la interlocución que generó con los gobernantes civiles y militares radicados en Taximaroa en su tránsito hacia Tzintzunzan: Celebración de la primera misa en territorio de Michoacán.
A partir del 10 de junio del año 2022, se difundirán a través de las emisoras locales de Radio y Televisión, así como las redes sociales, capsulas históricas-informativas, que aluden a ambas conmemoraciones, para generar interés entre la ciudadanía y posicionar entre la opinión pública el resto de los eventos considerados; Se presentará los días 16 de julio a las 17:00 horas en el auditorio de la Parroquia de San José la primera presentación del libro conmemorativo, obra impresa del Quinto Centenario de la llegada del cristianismo a Michoacán, que lleva por título: La Trayectoria de la Parroquia de San José Taximaroa/Ciudad Hidalgo. Cinco siglos del Cristianismo en Michoacán, de la autoría de Ramón Alonso Pérez Escutia y Luis Daniel Rubio Morales, cuyos comentaristas serán el Pbro. José de Jesús Alcázar Fuentes y el Dr. Gustavo Gonzales Flores. La segunda presentación de este libro será el 23 de septiembre a las 17:00 horas en el Museo Tlaximaloyan, A.C. cuyos comentaristas serán la Lic. Elizabeth Zamudio Olivares y la Lic. Josefina Morales Zaragoza.
En el mes de julio se tiene contemplado con el equipo sacerdotal de la Parroquia de San José, tres actividades religiosas como el compartir algunas reflexiones sobre la eucaristía ya que la base de estos acontecimientos es que aquí inicio el proceso de evangelización, actividades que se realizarán del 11 al 15 de julio a las 18:00 horas que serán transmitidas a través del Facebook de la página de la Parroquia de San José.
Así mismo un Rosario solemne el jueves 14 de julio a las 20:00 horas junto a la cruz atrial(monumento simbólico) de nuestra ciudad con la participación del apostolado parroquial y la feligresía y finalmente la Solemne CelebraciónEucarística para el lunes 18 de julio a las 12:00 en el templo parroquial, presidida por Monseñor Hércules Medina Garfías, quien inauguró precisamente la bendición que nos ofreció el vaticano la indulgencia plenaria con motivo de este acontecimiento del Quinto Centenario de la Llegada del Cristianismo a Michoacán.
En esta rueda de prensa, además del Sr. Cura de la Parroquia de San José, Pbro. Heriberto Gerardo Almaraz, y el Dr. Ramón Alonso Pérez Escutia, estuvieron presentes, la Psicóloga, Josefina Morales Zaragoza, Lic. Elizabeth Zamudio Olivares y la Maestra María Milagros Mondragón Barajas, integrantes del consejo Municipal de la Crónica.