* Que no sea solamente el tradicional evento del baile con el artista de moda, sino que vayamos un poco mas allá de lo trivial.
Tras la pasada celebración del 213 Aniversario del inicio de la lucha de independencia de nuestro país y que incluyó diversos eventos de todo tipo aquí en nuestro municipio, el Cronista de Zitácuaro, Servando Rueda Cázares invitó a todos a visitar y conocer los lugares históricos de nuestro municipio relacionados con esta lucha que dio libertad a México del yugo español.
Y es que además, hay varios personajes zitacuarenses o de la región que también tuvieron una participación importante en esta justa libertaria, tal es el caso de Don Benedicto López Tejeda, nacido en Tuxpan pero avecindado en esta ciudad desde hacía tiempo, quien le entrega esta plaza al General Ignacio López Rayón durante esta lucha para continuar con la defensa de este lugar.
Además, recordemos que también el hecho histórico más importante de nuestro municipio sucedió una vez que se había logrado el triunfo de la lucha de Independencia y que fue la Instalación de la Suprema Junta Nacional Americana, y que básicamente consistió en instalar el nuevo gobierno del ahora si ya, México Independiente.
Tenemos aquí en Zitácuaro por ejemplo el Cerrito de la Independencia, esto espacio que tiene una vista privilegiada hacia los 4 puntos cardinales, lo que militarmente significa una fortaleza y permitió en sus diversas batallas hacer una defensa exitosa de esta ciudad.
De hecho, nuestra ciudad tiene el honor de ser llamada Zitácuaro, Ciudad de la Independencia por decreto de las autoridades correspondientes debido precisamente a la importancia que esta ciudad tuvo durante esta lucha que logró quitar la esclavitud que tenía nuestro país al mando de los españoles y donde el Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla jugó el papel más importante de esta lucha.
También tenemos en el Hemiciclo a Juárez en el Jardín Central unas estelas que hacen alusión a la historia de los sucesos más importantes durante la lucha de Independencia, y fueron elaboradas en una técnica llamada “mosaiquismo”.
En la primera estela, comenzando de izquierda hacia la derecha tenemos a la Conspiración de Querétaro y que al ser descubierta obligó a que se adelantará el movimiento Independentista encabezado por el Cura Miguel Hidalgo. En la segunda estela tenemos a la imagen de Ignacio López Rayónintegrado con el Cura Miguel Hidalgo, como secretario de gobierno. En la tercera estela tenemos a Don Ignacio López Rayón entrando a la ciudad de Zitácuaro proveniente de Tuzantla. En la cuarta estela se nos muestra la Instalación de la Suprema Junta Nacional Americana aquí en la Villa de San Juan Zitácuaro. En la quinta estela tenemos a Don José Ma. Morelos y Pavón así como Promulgación de la Constitución Política de Apatzingan de 1814 y en la Sexta y última Estela tenemos aAgustín de Iturbide con el Plan de Iguala con Vicente Guerrero y su entrada en la Ciudad de Zitácuaro, y abajo aparece la leyenda “El Mejicano” siendo este el primer periódico que se imprimió aquí en nuestro Municipio.
Y es que la importancia de conocer más sobre nuestra historia es para sentirnos orgullosos de lo que somos y para revalorar las equivocaciones que se han cometido y así evitar repetirlas a lo largo del paso del tiempo; además el conocimiento de nuestra historia también nos da raíces para tener ese sentido de pertenencia sobre todo cuando estamos lejos del terruño.
Sin duda alguna somos herederos de una hermosa historialabrada por grandes e importantes personajes, pero donde también hubo errores y el conocerlos será vital para ser mejores personas en todos los aspectos y mejorar en todo lo posible la historia que ahora nos toca a nosotros escribir.










