Inicio Estatales La educación es una forma de cerrar la brecha de género y el gobierno debe implementar políticas públicas para reducir la desigualdad: Belinda Hurtado

La educación es una forma de cerrar la brecha de género y el gobierno debe implementar políticas públicas para reducir la desigualdad: Belinda Hurtado

0
La educación es una forma de cerrar la brecha de género y el gobierno debe implementar políticas públicas para reducir la desigualdad: Belinda Hurtado

– La vicecoordinadora del PT habló sobre la importancia de la educación en el Marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Morelia Michoacán 9 de marzo del 2022.- En el Marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, La Diputada Local de Partido del Trabajo Belinda Hurtado Marín, manifestó que hay un avance importante en la participación de las féminas, sin embargo, la lucha por tener una equidad de género continúa. La legisladora ciudalguense señaló que como presidenta de la Comisión de Educación seguirá promoviendo el acceso a la misma, de manera igualitaria y gratuita, ya que la enseñanza ha permitido una mayor participación de la mujer en diferentes ámbitos, además de acortar la brecha de género, aseguró que desde el legislativo fortalecerá el marco jurídico para garantizar los mismos niveles salariales y de participación para hombres y mujeres con el mismo nivel educativo.

“En las últimas décadas, sea hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres, pero seguimos encontrando obstáculos para desenvolvernos, el acceso a la educación en todos los niveles es clave para poder competir en todos los ámbitos y terminar con los prejuicios sociales que segmentan ciertas actividades, hoy la educación es una de las formas de cerrar esta brecha y el gobierno debe implementar programas, legislación y políticas públicas para reducir la desigualdad de género”.

Hurtado Marín señaló que la educación de las mujeres debe ser una prioridad para el desarrollo, ya que con un nivel más alto de educación tienden a tener una mayor participación en el mercado laboral, ganan ingresos más altos, y si deciden ser madres lo hacen con planificación, además de que el hecho de tener hijos no es un obstáculo para conseguir sus metas y objetivos personales.

“La educación de la mujer no debe ser limitada solo a asistir a la escuela, también se debe garantizar su aprendizaje y que se sientan seguras mientras están en la escuela; que completen todos los niveles de educación, para desenvolverse y adaptarse; que contribuyan a sus comunidades y que compitan en el mercado laboral, que tomen decisiones sobre su propia vida con conocimiento, que puedan planear una familia, si lo desean, con una mejor educación y atención de la salud”.

La congresista petista habló también del gremio magisterial que está compuesto principalmente por mujeres, por lo que considera a la docencia como una carrera mayoritariamente femenina, sin embargo, consideró que el género masculino es quien tiene una mayor ocupación de puestos directivos, supervisión o liderazgo, que valdría la pena reflexionar su relación con situaciones o prácticas de inequidad.

“Da gusto observar pues que la presencia de mujeres es mayoritaria, pero hay que cuidar que las escuelas sean espacios propicios para el desempeño laboral de las profesoras. No obstante que deban revisarse en los planteles y en las condiciones laborales situaciones de injusticia hacia las mujeres”.

Por último, la representante del Distrito 12 de Hidalgo concluyó que la educación prepara a las mujeres para vencer la discriminación, conocer mejor sus derechos, tener mayor confianza y libertad para tomar decisiones y acrecentar su perspectiva de trabajo.