
Celebra INE Curso sobre elecciones en pandemia dirigido a instituciones electorales de países de África
El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Centro Internacional de Apoyo Electoral de los Estados Unidos, celebran el Curso virtual internacional especializado para organismos electorales africanos: Elecciones durante periodos de emergencias sanitarias.
El objetivo es analizar experiencias, intercambiar conocimientos, comparar herramientas y procedimientos utilizados por las autoridades electorales para garantizar la celebración de las elecciones, conocer los desafíos y las soluciones que se implementaron en esos casos y que podrían resultar útiles para otros países.
La pandemia causada por el virus SARS-CoV-2 ha hecho que al menos 73 naciones y territorios pospongan o cancelen sus procesos electorales, programados entre el período del 21 de febrero al 22 de noviembre de 2020. Algunos de ellos incluso se han pospuesto dos veces debido al creciente número de infecciones en algunos países.
Esta pandemia ha traído como consecuencia el entorpecimiento de la periodicidad y la certeza de los resultados de los procesos electorales, elementos que consolidan la democracia, no sólo como una forma de gobierno, sino también como una forma de vida de una sociedad fundada en el Estado de derecho y el respeto de los derechos humanos.
Países africanos como Botswana, Chad, Gabón, Zambia y Zimbabue han aplazado sus procesos electorales de manera indefinida; Etiopía y Somalia, por su parte, tendrán elecciones el próximo año; mientras que Benin, Burundi, Egipto, Guinea, Malawi y Mali celebraron sus elecciones sin posponer la fecha de la jornada electoral.
Ante este panorama que priva en África, el intercambio y la asistencia internacional adquiere una gran relevancia.
Cuando una emergencia obstaculiza la conducción de cualquiera de las fases de un proceso electoral, puede afectar ampliamente la vida democrática de un país y cuestionar la credibilidad de su gobierno o instituciones electorales.
En el Curso que se celebra del 7 al 11 de diciembre, participan 20 funcionarios electorales de 10 países del Continente Africano: Botswana, Camerún, Kenia, Liberia, Libia, Malawi, Somalia, Sudáfrica, Túnez y Uganda, así como el Reino de Jordania, quienes deliberarán sobre la organización de elecciones en el contexto actual:
En el Curso participarán expertos de instituciones regionales e internacionales que presentarán los principales resultados de sus investigaciones y colaboración con diversos países de la región: la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), la Unión Africana, el Instituto Electoral para la Democracia Sustentable en África (EISA, por sus siglas en inglés), la Fundación Internacional de Sistemas Electorales (IFES), el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA); así como el Centro de Asistencia y Promoción Electoral (CAPEL), y el Programa de Naciones Unidas en la Región Árabe (PNUD). Asimismo, se contará con las presentaciones de los casos de Jordania, Malawi, Túnez y Uganda.