
Zitácuaro refuerza el llamado a la prevención del suicidio y al cuidado de la salud emocional
Heróica Zitácuaro, Michoacán.– En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, autoridades sanitarias, especialistas y promotores comunitarios se suman al esfuerzo global por visibilizar una problemática que, aunque muchas veces permanece en silencio, representa una de las principales causas de muerte prevenible en el mundo. En Zitácuaro, este llamado cobra especial relevancia ante los retos emocionales que enfrenta la población en distintos contextos sociales, familiares y escolares.
La Dra. Ana Gabriela Saucedo, Coordinadora de Salud Mental y Adicciones de la Jurisdicción Sanitaria No. 03, enfatizó que la prevención del suicidio comienza con la escucha activa y el reconocimiento de las señales de alerta. Comentarios como “me siento vacío”, “quisiera desaparecer” o “ya no puedo más” no deben ser ignorados ni minimizados. Son expresiones de un sufrimiento profundo que requiere atención inmediata, acompañamiento empático y orientación profesional.
La especialista explicó que el abordaje de esta problemática no debe limitarse al ámbito clínico. La prevención implica una corresponsabilidad entre instituciones, familias, escuelas y comunidades. Observar cambios en el estado de ánimo, en el comportamiento o en los hábitos cotidianos de quienes nos rodean puede ser clave para detectar situaciones de riesgo. Asimismo, brindar apoyo emocional, evitar el acceso a objetos o sustancias peligrosas y fomentar espacios de diálogo son acciones concretas que pueden marcar la diferencia.
En Zitácuaro, se cuenta con servicios gratuitos de atención psicológica y emocional que están disponibles para toda la población. El Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) ofrece atención especializada en un entorno seguro y confidencial. Además, los centros de salud de la región cuentan con módulos de apoyo psicológico, y la línea nacional 800 911 2000 brinda orientación las 24 horas del día, los 365 días del año.
La Dra. Saucedo subrayó que es urgente derribar los estigmas que aún rodean a la salud mental. Hablar de lo que sentimos, pedir ayuda y acompañar a quienes atraviesan momentos difíciles no debe ser motivo de vergüenza, sino de fortaleza comunitaria. La prevención del suicidio requiere sensibilidad, compromiso y voluntad para construir entornos más empáticos y seguros.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que se involucre activamente en la promoción del bienestar emocional. Cuidar la salud mental no es una tarea individual, sino una responsabilidad colectiva que comienza en casa, se fortalece en la escuela y se consolida en la comunidad.