El Clarín

Magisterio de Zitácuaro se moviliza, toma de presidencia, marchas y exigencias en el marco del paro nacional de 48 horas

Magisterio de Zitácuaro se moviliza, toma de presidencia, marchas y exigencias en el marco del paro nacional de 48 horas

Nov 14, 2025
Comparte esta noticia

Docentes de diversas expresiones sindicales se suman a la jornada convocada por la CNTE para exigir cumplimiento de acuerdos y respeto a sus derechos laborales

H. Zitácuaro, Michoacán, 13 de noviembre de 2025. En una jornada de firmeza y organización, el magisterio de Zitácuaro se unió al paro nacional de 48 horas convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizando acciones contundentes en distintos puntos de la ciudad para visibilizar sus demandas y exigir respuestas concretas de los gobiernos federal, estatal y municipal.

Desde tempranas horas, la expresión sindical Por la Unificación del Magisterio, encabezada por Delfino Paniagua Mateo y Gustavo Vanegas, tomó las instalaciones de la Presidencia Municipal. Esta acción paralizó los servicios públicos locales, convirtiéndose en un símbolo de la exigencia de atención inmediata a problemáticas que, según los docentes, han sido ignoradas por las autoridades a pesar de múltiples mesas de negociación.

Los representantes de esta expresión denunciaron la falta de maestros en las aulas, el rezago en la asignación de plazas, el incumplimiento en el pago de bonos, la ausencia de una verdadera revalorización del trabajo docente y la persistente represión hacia el magisterio. “La paciencia se agota. Hemos sido respetuosos, pero si la indiferencia continúa, las acciones podrían escalar”, advirtieron.

Simultáneamente, la expresión conocida como los azules, liderada en Michoacán por Jairo Mandujano, se manifestó frente a la Clínica del ISSSTE. Tras un breve diálogo con el director del centro médico, los docentes iniciaron una marcha pacífica que recorrió las principales calles de Zitácuaro. El contingente partió de la calle Pueblita, avanzó por Revolución de Sur a Norte, transitó por Lerdo de Tejada y concluyó en el Jardín Central, donde se lanzaron consignas en defensa de los derechos laborales y en rechazo a las políticas que han afectado al sector educativo.

Durante la movilización, Leticia Coronel y Mintzi López Torres, integrantes de la Coordinación Zitácuaro, acusaron a los gobiernos de difundir información falsa sobre supuestos avances en las negociaciones con el magisterio. “Las mesas de diálogo han sido estériles. No hay resultados, solo promesas incumplidas”, afirmaron.

Entre las principales exigencias del movimiento destacan:

•⁠ ⁠La abrogación de la Ley del ISSSTE, considerada lesiva para las pensiones de los trabajadores.
•⁠ ⁠La derogación del USICAMM, mecanismo que ha generado incertidumbre y afectaciones en la carrera profesional docente.
•⁠ ⁠La garantía de pensiones dignas para todos los trabajadores de la educación.

A pesar de pertenecer a distintas expresiones sindicales, los docentes coincidieron en que sus demandas son compartidas y que la unidad del magisterio es más fuerte que nunca. “No estamos divididos, estamos organizados. Y estamos decididos a luchar hasta que nuestras voces sean escuchadas y nuestras demandas atendidas”, concluyeron.


Comparte esta noticia