El Clarín

Inicia la Feria de la Conserva en Zitácuaro: Un Rescate de Tradición y Sabor con la Esperanza de Buenas Ventas, Según Yolanda Rodríguez.

Inicia la Feria de la Conserva en Zitácuaro: Un Rescate de Tradición y Sabor con la Esperanza de Buenas Ventas, Según Yolanda Rodríguez.

Mar 31, 2025
Comparte esta noticia



Héroica, Zitácuaro Michoacán a 31 de marzo del 2025.- La emblemática Feria de la Conserva ha dado inicio oficialmente en Zitácuaro, trayendo consigo una vibrante mezcla de sabores y tradición. Desde el 27 de marzo hasta el 27 de abril, la calle 5 de mayo, entre Ocampo y Lerdo de Tejada, se transforma en el escenario ideal para que los productores locales muestren y vendan una de las especialidades más emblemáticas del municipio: la conserva de frutas. Con 16 puestos instalados, esta feria tiene como objetivo preservar una tradición artesanal que simboliza el esfuerzo y el patrimonio cultural de la región._



La Feria de la Conserva no solo es una oportunidad para deleitarse con sabores únicos, sino también un desafío para los productores, quienes han ajustado sus precios este año debido al aumento en los costos de los insumos. El kilo de conserva se ofrece a 180 pesos, mientras que las tortas están disponibles por 30 pesos. Para las conservas especiales, como las elaboradas con higo o bonete, el precio asciende a 200 pesos por kilo, debido a la dificultad en la obtención de estas frutas.

Yolanda Rodríguez Maya, integrante de la Unión de Comerciantes de Conserva, destacó que los precios reflejan el esfuerzo y la dedicación que implica la elaboración de cada producto, desde la selección de las frutas frescas, provenientes de comunidades locales, hasta cada detalle del proceso de preparación. «Es un producto completamente natural y de alta calidad, cuyo proceso de elaboración es laborioso, pero el resultado justifica cada instante de trabajo», comentó.

Entre las frutas más demandadas en la feria se encuentran el higo, chilacayote, calabaza, durazno, bonete, tejocote, membrillo, manzana, camote y pera, entre otras. Cada conserva se elabora siguiendo recetas tradicionales transmitidas de generación en generación, garantizando que cada bocado ofrezca no solo un sabor exquisito, sino también una conexión profunda con la historia y la cultura de Zitácuaro.

Rodríguez Maya, quien lleva más de 50 años dedicada a la preparación y venta de conservas, compartió la pasión con la que ha mantenido vivo este oficio, aprendido de sus padres. «Es una tradición que no solo celebramos aquí en Zitácuaro; nuestras conservas llegan a otros estados y países, gracias a los turistas y zitacuarenses que las llevan a sus familias. Es un orgullo saber que lo que hacemos aquí es tan valorado», concluyó.


Comparte esta noticia