
Docentes de la UIIM San Felipe se manifiestan por incumplimientos laborales y exigen atención directa de autoridades universitarias
Heroica Zitácuaro.-
Este jueves, docentes de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), sede San Felipe de los Alzati, realizaron una manifestación pacífica en modalidad de brazos caídos, como medida de protesta ante diversas afectaciones laborales que, según señalan, han sido ignoradas por las autoridades correspondientes.
Entre los principales motivos de inconformidad se encuentra la falta de pago a varios integrantes del personal académico, así como el recorte de horas y contratos sin justificación formal. Los docentes afirman que estas acciones vulneran sus derechos laborales y afectan directamente la calidad educativa que se brinda en la institución.
A través de un documento oficial dirigido a la sociedad en general, la comunidad docente exige la presencia de la rectora Jennifer Murillo Martínez en la sede San Felipe, con el fin de establecer un diálogo directo y atender de manera puntual las demandas planteadas. En dicho escrito, se detallan las condiciones laborales actuales, se solicita transparencia en los procesos administrativos y se pide respeto a los compromisos institucionales previamente establecidos.
Durante la jornada de protesta, se observó la solidaridad de estudiantes, quienes se sumaron al llamado de sus profesores en defensa de sus derechos. Asimismo, algunos sectores sociales han expresado su respaldo a la causa, reconociendo la importancia de garantizar condiciones dignas para el personal académico de una universidad que representa un proyecto educativo intercultural de alto valor para las comunidades originarias de Michoacán.
Los docentes advirtieron que, en caso de no recibir atención o respuesta por parte de la administración central, se verán en la necesidad de implementar nuevas acciones para visibilizar la problemática y exigir soluciones concretas. La manifestación se desarrolló de manera ordenada, sin afectar el acceso a las instalaciones, y con el objetivo de hacer pública la situación que enfrentan.
La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, creada para fortalecer la educación superior en contextos indígenas, enfrenta así un llamado urgente por parte de su comunidad académica, que demanda respeto.