
Comunidad escolar de Conalep Zitácuaro, fortalece cultura ecológica con entrega de árboles en Ocurio
Heroica, Zitácuaro — En un esfuerzo conjunto por fomentar el respeto al medio ambiente desde los primeros años de formación, representantes del programa ambiental Visión Cero, perteneciente al Conalep Zitácuaro, plantel 240, realizaron una entrega de 40 árboles al Jardín de Niños Vasco de Quiroga, ubicado en la comunidad de Ocurio.
Durante la actividad, que reunió a personal docente, ambientalistas y promotores escolares, se destacó el propósito de fortalecer vínculos entre instituciones educativas y generar conciencia sobre la importancia de la reforestación urbana. La entrega estuvo a cargo de los ambientalistas Víctor y Javier Torres, así como de la responsable del área de Vinculación del Conalep, Delia Bautista, junto con representantes de otros departamentos del plantel.
Víctor Torres explicó que los arbolitos entregados pertenecen a una especie altamente compatible con zonas urbanas, ya que crecen con rapidez, no provocan daño en banquetas y mantienen una floración constante durante gran parte del año. Su flor de color amarillo, señaló, ofrece un entorno visual apacible y armónico, lo que los hace ideales para espacios escolares y viviendas.
Además, se anunció que en las próximas semanas se ampliará esta iniciativa, poniendo a disposición más ejemplares para habitantes de distintas zonas que deseen contribuir al cuidado ambiental desde casa.
Desde el área de Vinculación del Conalep, Delia Bautista destacó que este tipo de acciones refuerzan el aprendizaje integral de los estudiantes, y que el contacto con instituciones de educación básica representa una oportunidad para sembrar valores ecológicos desde la infancia.
Por parte del Jardín de Niños Vasco de Quiroga, la profesora Citlali subrayó el compromiso de la escuela por impulsar una cultura ecológica entre sus alumnos. Resaltó que la educación ambiental en etapa preescolar es clave para generar hábitos positivos que acompañen a los menores a lo largo de su vida escolar y cotidiana.
Como parte del intercambio colaborativo, el personal del preescolar entregó a Visión Cero una cantidad significativa de bolsas que serán utilizadas para seguir produciendo árboles, reforzando así el ciclo de siembra y producción ecológica que el proyecto promueve en la región.