
Autorizan autoridades aumento del 4 por ciento en el pago del servicio de agua potable ante crisis por contingencia sanitaria.
Por: Viri Suárez
Zitácuaro. Mich. A 06 de octubre de 2020. Debido a que cada año, se tiene que presentar una propuesta de estudio tarifario durante los meses de agosto, en esta ocasión la propuesta se tuvo en el mes de septiembre, para esto se hizo un análisis de los ingresos y egresos del organismo operador, por lo que viendo la situación actual que se vive por la contingencia sanitaria, se trató de actualizar la tarifa de acuerdo al índice inflacionario, aumentando un 4 por ciento para el próximo pago del servicio anual o mensual del año 2021.
En entrevista el titular del SAPA Zitácuaro, Alejandro Zúñiga Camacho dio a conocer que el aumento en la tarifa será para el pago del servicio del año 2021, este será del 4 por ciento, por lo tanto, realmente solo se tendrá actualizada la tarifa de acuerdo a la inflación, por lo que en realidad no se tuvo un incremento mayor como tal, solo el que marca el índice que es de aproximadamente el 4 por ciento, esto depende de la tarifa que los ciudadanos paguen, por ejemplo, la tarifa popular subirá 4 pesos al mes.
Comentó que en lo que corresponde a la tarifa media que es de 211 pesos, subirá a 222 pesos, el incremento es realmente mínimo tratando de que no se pierda la actualización de las tarifas sobre todo por el índice inflacionario, aunque dijo que, si la tarifa se incrementara de acuerdo a las necesidades reales del sistema de agua, esta tendría que subir en un porcentaje mucho mayor, lo cual afectaría mucho el bolsillo de los usuarios.
Expresó que se trata de aumentar lo mínimo necesario, con el propósito de poder dar el mantenimiento necesario a las instalaciones, seguir operando y administrando el organismo, para salir de esta situación que se está viviendo, ya que el SAPA enfrenta problemas difíciles económicamente hablando, ya que por la situación de la pandemia sus ingresos han disminuido considerablemente.
Enfatizó que se han tenido problemas con algunos proveedores, sobre todo con la CFE que es con la que mes con mes se tienen que hacer pagos bastante fuertes, los cuales se tiene que cumplir con el pago obligatoriamente como cualquier otro ciudadano, pagar el servicio de energía eléctrica, para evitar que se corte el suministro de agua potable, aunque se ha tenido una buena comunicación con esta empresa para que les tengan paciencia en el retraso de los pagos y que no les corten el servicio.