El Clarín

El Gobierno Municipal de Hidalgoa través del Programa municipal de producción de planta forestal logró entregar a los silvicultores, 220 mil 420 plantas forestales para la reforestación de 189 hectáreas

El Gobierno Municipal de Hidalgoa través del Programa municipal de producción de planta forestal logró entregar a los silvicultores, 220 mil 420 plantas forestales para la reforestación de 189 hectáreas

Ago 5, 2021
Comparte esta noticia

Ciudad Hidalgo, Michoacán., a 3 de agosto de 2021.- Conscientes de que el patrimonio natural de nuestro municipio no es sólo un privilegio de quienes aquí vivimos, sino una responsabilidad cotidiana para conservarlo, el Gobierno Municipal, a través del Programa municipal de producción de planta forestal, logró entregar a los silvicultores, 220 mil 420 plantas forestales para la reforestación de 189 hectáreas, en donde se invirtió 566 mil 795 pesos, lo anterior lo informó el Presidente Municipal, Lic. José Luis Téllez Marín en una parte de su mensaje que dio en el Tercer Informe de Gobierno.

Agregó que esta actividad forestal, la hace más importante debido a que se produce en el vivero forestal municipal, cuyo funcionamiento pleno, fue uno de los mayores compromisos adquiridos antes de iniciar esta administración; Comentó que es una responsabilidad imperante la salvaguarda de la riqueza natural de nuestro municipio, por ende, se destinó 50 mil 987 pesos para poner en marcha el programa municipal de prevención, detección y control de incendios forestales, en temporada de estiaje, a través del cual se evitó el deterioro en los terrenos de vocación forestal.

Indicó que adicionalmente, se contrató y equipo una brigada contra incendios forestales por un monto de 510 mil 400 pesos, cuyo arduo trabajo dio como resultado el control de los incendios forestales que se suscitaron durante la temporada, así como la apertura de seis y la rehabilitación de tres kilómetros de brecha corta fuego, la poda de seis hectáreas, la extracción de tres y el acordonamiento de una más; Igualmente, para la detección de los incendios forestales, e instauraron tres torres de observación ubicadas en puntos estratégicos del municipio como Cerro de San Andrés, Cerro Azul y Cerro La Cueva.

Reconoció la heroica labor de las brigadas que participaron en el control y mitigación del incendio suscitado en la comunidad de Joyitas, de la Tenencia de Agostitlán, lo cual fue posible gracias al trabajo coordinado entre brigadistas, voluntarios y las gestiones realizadas por esta administración para que las autoridades estatales y federales los dotarán de los recursos materiales necesarios para combatir un siniestro de tal magnitud, quedando de manifiesto, la pronta respuesta y capacidad de este gobierno municipal para atender todas las adversidades que se han presentado, en el contexto y el espacio que han surgido. Hay que decir tambiénque, se destinaron 69 mil pesos para la reforestación de dicha zona, entregando a los habitantes un total de 23 mil plantas.

Dada la importancia de la industria forestal para la economía de nuestro municipio, el edil municipal dijo que se formalizó la expedición de 74 licencias forestales y 19 para industria de la transformación de productos forestales y sus derivados, lo que además, representó un ingreso de 45 mil 127 pesos; Simultáneamente, gracias a la correcta ejecución del programa de infraestructura básica agropecuaria, y con la inversión de 2 Millones 533 mil 845 pesos, se logró dignificar los caminos rurales con trabajos de cuneteo y tendimiento de material pétreo, logrando la rehabilitación de 482 kilómetros, la apertura de 2 kilómetros y medio de brechas, el mejoramiento de 3 hectáreas de terrenos y la construcción de una olla captadora de agua pluvial en beneficio de los productores del campo.

Comentó que el compromiso por fortalecer nuestro campo, se robustece con la entrega de 184 toneladas de fertilizante químico, sulfato de amonio, para 200 productores de granos básicos de maíz y frijol, cuya inversión representó Un Millón 029 mil pesos; Con la aprobación del Cabildo, se logró la compra de 20 mil truchas alevines, por la cantidad de 50 mil pesos, para los truticultores de la localidad del retranque de Pucuato, a fin de reactivar la economía de la zona y elevar su producción, la cual se vio afectada por los trabajos de desazolve de la Comisión Nacional del Agua, aunado a la época de estiaje, que como todos sabemos, este año fue muy difícil.

Finalmente dijo que para fomentar la autosuficiencia de las familias que habitan en las zonas rurales del municipio, a fin de que cuenten con los alimentos básicos para su consumo, y en su caso, generen una actividad comercial, para estas acciones, se invirtió 99 mil 500 pesos, para la entrega de diez mil quinientas aves de corral.


Comparte esta noticia