Habitantes del municipio de Ocampo exigieron justicia por la ejecución de siete de sus pobladores

0

Ocampo, Michoacán.. 10 de agosto de 2020.- Habitantes del municipio de Ocampo exigieron justicia por la ejecución de siete de sus pobladores, quienes fueron “levantados” en el Estado de Guanajuato por un grupo armado, cuando se dirigían a trabajar como albañiles al Estado de Querétaro. Los cadáveres fueron llevados en féretros al Auditorio Municipal, donde familiares y amigos les dieron la despedida con el grito de ¡justicia!. Los jóvenes fueron identificados como Eleazar S., de 17 años de edad; Víctor Hugo C., de 19 años y Marco Antonio C., de 27 años, todos ellos pertenecientes a la comunidad de El Rosario, así como José Ángel C., de 30 años; Alberto S., Efraín M., y Rigo G., éstos últimos pertenecían a la comunidad de San Luis. De las primeras investigaciones se desprende que las siete víctimas viajaban en una camioneta marca Linconl, tipo Suv, de color gris, al estado de Querétaro, donde trabajarían como albañiles. Sin embargo, el pasado viernes por la mañana fueron “levantados” por un grupo armado que los ejecutó con rifles de grueso calibre a orillas de la carretera Apaseo-El Alto-Jerécuaro, a la altura del poblado de El Fresno.

9 puestas a disposición del MP por diversos delitos: SSPM

Zitácuaro, Mich., 9 de agosto del 2020.– La Secretaría de Seguridad Pública Municipal a cargo del Comisario Toribio Sánchez Martínez, destaca las acciones emprendidas del 1 al 9 de agosto del 2020; 9 puestas a disposición de las autoridades del Ministerio Público por diversos delitos.

Durante estos días, 6 personas fueron detenidas en posesión de sustancias ilícitas; 4 personas por el delito de robo; la recuperación de una motocicleta y detenido el infractor; así como 1 hombre por el delito contra el medio ambiente.

En la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Zitácuaro, no bajamos la guardia contra la delincuencia, y la denuncia anónima ha sido muy importante.

Por el rescate de la confianza hacia las instituciones de seguridad y de auxilio, seguimos trabajando, por tú seguridad y la de los tuyos en el Zitácuaro Seguro que tanto demanda la sociedad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA: Seguridad Pública Municipal 715 153 9494 – 715 116 8123 Pc y Bomberos 715 153 8742 911 Emergencias

Consolida Raúl Morón Estrategia Integral de Convivencia Urbano-Ferroviaria y Seguridad de Morelia

0

• _El presidente municipal, participó en la instalación del Comité de Seguridad Ferroviaria_

• _Para la capital michoacana, se aplicarán tres proyectos en la materia: la construcción del paso a desnivel en la Avenida Siervo de la Nación, los estudios para reubicación del patio de maniobras y la rehabilitación de cruces a nivel_

Morelia, Mich., a 10 de agosto de 2020.- Con la instalación del Comité de Seguridad Ferroviaria, el presidente municipal, Raúl Morón Orozco, consolida una Estrategia Integral de Convivencia Urbano-Ferroviaria, la cual, gestionó ante la federación y que se basará en tres acciones: la construcción del paso a desnivel en la Avenida Siervo de la Nación, el financiamiento del proyecto para la reubicación del patio de maniobras y la rehabilitación de cruces a nivel, con lo cuál dará solución a una de las principales demandas de la ciudadanía en materia de movilidad.

Derivado de su gestión ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se consolidó la instalación del comité, el cual está integrado por el alcalde, así como por el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Alejandro Álvarez Reyes; el subdirector Regional de Transportes de Kansas City Southern de México, Jesús Baltazar Pérez; además de autoridades estatales y representantes de cámaras de la construcción.

Con esto, se avanza de forma considerable en la construcción del país a desnivel en la Avenida Siervo de la Nación, así como en la elaboración del proyecto para la reubicación del patio de maniobras del tren, el cual ya se encuentra dentro de la cartera para el 2021 ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La otra acción a realizar es la rehabilitación de cuatro cruces a nivel, sobre las vialidades Guillermo Prieto, Avenida Guadalupe Victoria, Avenida Michoacán y sobre las laterales de la Avenida Madero, con una inversión de cerca de 30 millones de pesos.

Con estas acciones, se obtendrán importantes beneficios como una señalética adecuada, disminución de riesgos en los cruces, una óptima convivencia urbano-ferroviaria, ahorros en los costos de operación, disminución de la contaminación y una mejor calidad de vida para los morelianos, ya que esto representará una mejora sustancial en su movilidad.

Presenta Raúl Morón segundo informe de Gobierno Municipal Regionalizado en Chiquimitío

0

• _Resaltó logros en obra pública, rehabilitación con tecnología, eficiencia del alumbrado público municipal y mayores apoyos sociales_

• _Aseguró que el siguiente reto del Gobierno de Morelia será la transformación de comunidades en la zona rural, salud y cero deuda municipal_

Morelia, Michoacán, 10 de agosto 2020.- Con logros en la rehabilitación del alumbrado público con tecnología y eficiencia, más obra pública, recuperación de recurso y mayores apoyos sociales, el Presidente Municipal, Raúl Morón Orozco, rindió su segundo informe de Gobierno, el primero regionalizado en la tenencia de Chiquimitío.

En la zona rural en la que efectuó la primera rendición de cuentas a los morelianos a 2 años del Gobierno de Morelia que encabeza Morón Orozco, se entregaron apoyos alimentarios y dignificación de vivienda con 350 acciones en Chiquimitío, Pino Cotzurio y la Tuna Manza, así como la reconstrucción del camino Morelia-Chiquimitío.

Además, dentro de las acciones de su administración municipal detalló que se recuperó más 53 millones por cobro excesivo de la empresa encargada del relleno sanitario; se efectuó la denuncia de 176 delitos de ex funcionarios y empresas de otras administraciones municipales para regresar a las arcas morelianas más de 56 millones de pesos; con el Gobierno de México y el apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se logró la trasformación de Morelia con la gestión de 300 millones de pesos, los cuales se han aplicado en más de 20 obras como espacios públicos, centros comunitarios, parques, mercados, deportivos en zonas de alta marginación.

Asimismo, para mejorar la calidad de vida de la población se efectuaron Centros de Bienestar en los que se imparten actividades para reconstruir el tejido social; la construcción de un cuartel para la Guardia Nacional en la ruta de mejorar la seguridad de la ciudad; se ha impulsado de economía, capacitación y promoción de empresas locales con programas como Haz Barrio y el lanzamiento de su aplicación digital; en la administración municipal del presidente, Raúl Morón, Morelia alcanzó una cifra histórica en la recuperación turística en el 2019 al posicionarse 7 puntos arriba de la media nacional como ciudad turística.

Ante la emergencia sanitaria por Covid-19 se invirtieron 27 millones de pesos para garantizar la salud y bienestar de los morelianos con la entrega de 90 mil paquetes alimentarios en 589 colonias y tenencias del municipio mediante el programa “Haz Barrio Vale”; 2.5 millones de pesos fueron destinados en la compra de medicamento, equipo de protección epidemiológico y artículos de limpieza. Más de 600 colonias, tenencias, espacios públicos sanitizados, desinfectados para dar mayor tranquilidad y confianza para que la ciudadanía efectué sus actividades esenciales; en materia de obra pública, se han efectuado en 2 años, mil 300 acciones con una inversión mil 600 millones de pesos que llegaron a comunidades y localidades abandonadas por otras administraciones municipales y que sólo se focalizaron en el Centro Histórico.

Asimismo, el presidente municipal, Raúl Morón, en la tenencia de Chiquimitío, enfatizó en el marco de su segundo año de Gobierno, que el poder se puede ejercer de manera diferente, escuchar a la gente y sus necesidades, manejar el presupuesto con total transparencia, sin corrupción y de manera cercana a la gente.

En ese sentido, anunció que los siguientes retos para su administración municipal será llevar la transformación a las comunidades empezando obra en la zona rural a principios del 2021; la consolidación de 4 clínicas municipales una en cada sector de la ciudad, con 4 diferentes especialidades para reforzar la salud al concretarse un acuerdo de seguridad médica universal; no dejar deuda pública al término de su gobierno, romper con esa inercia; a la par de concretar el camino Cuto de la Esperanza-la Concepción, con estas acciones Transformamos Morelia.

Realiza INE entrevistas para selección de consejeras y consejeros de OPL en 7 entidades y las presidencias de Durango, Michoacán y Nayarit

0

Las consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) entrevistan durante los días lunes y martes a aspirantes a consejeras y consejeros de los Organismos Públicos Locales (OPL) de los estados de Campeche, Chiapas, Michoacán, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora, así como a las presidencias de Durango, Michoacán y Nayarit.

Con ello se inicia la última etapa del proceso de selección para el cargo, cuya designación deberá realizarse a más tardar el 26 de agosto de 2020 conforme a las convocatorias de Campeche, Chiapas, Michoacán,Durango, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora; y el 2 de septiembre de 2020, para las presidencias de Michoacán y Nayarit.

Para realizar las entrevistas de las y los aspirantes el INE integró tres grupos con consejeras y consejeros electorales:

El primer grupo conformado por las consejeras Adriana Favela, Norma De la Cruz y el Consejero Ciro Murayama; el grupo dos por la Consejera Carla Humphrey y los consejeros Jaime Rivera y Uuc-kib Espadas; mientras que el grupo tres por la Consejera Claudia Zavala y los consejeros José Roberto Ruiz y Martín Faz.

Las entrevistas que se llevarán a cabo de manera virtual debido a la contingencia sanitaria, se transmitirán en vivo a través de la página de internet del INE www.ine.mx  y en la red social de YouTube: https://www.youtube.com/c/INETVINEMexico.

Los calendarios de entrevista de cada entidad se pueden consultar en la siguiente liga: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/opl/convocatorias/segunda-convocatoria-2019/segunda-convocatoria-2019-5ta-etapa-entrevista/.

Las y los interesados en este concurso debieron inscribirse y aprobar una serie de etapas correspondientes al registro de aspirantes y verificación de requisitos, después realizar y aprobar el examen de conocimientos para acceder al ensayo presencial y, finalmente, llegar a la fase de entrevista y valoración curricular.

Quienes resulten seleccionados durarán en el encargo siete años.