
Crear equipos de respuesta rápida para la búsqueda de mujeres, adolescentes y niñas desaparecidas, pide senadora Imelda Sanmiguel
CDMX a 12 de octubre del 2025.-
La violencia contra féminas en el país ha aumentado, resalta la senadora Imelda Sanmiguel
Es necesaria la creación de equipos de respuesta rápida, grupos especializados en la búsqueda inmediata de mujeres, adolescentes y niñas desaparecidas, con personal debidamente capacitado, afirmó la senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez,
Por ello, la legisladora por Tamaulipas planteó cambios al artículo 23 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
En la “Exposición de motivos” de su iniciativa, explicó que la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), adoptada en 1979, es un instrumento internacional de derechos humanos que busca garantizar la igualdad entre hombres y mujeres.
“Su artículo 17 señala que, con el fin de examinar los progresos realizados en la aplicación de la Convención, se establece un Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, compuesto por expertos de gran prestigio moral y competencia en la esfera abarcada por la Convención”, dijo.
Precisó que este Comité formula recomendaciones sobre cualquier cuestión que afecte a las mujeres y a la que, a su juicio, los Estados parte deben prestar más atención.
San Miguel Sánchez indicó que, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 21 de la Convención, el Comité puede hacer sugerencias y recomendaciones de carácter general, basadas en el examen de los informes y de los datos transmitidos por los Estados parte.
“El 7 de julio de 2025, la CEDAW hizo públicas sus observaciones finales al Estado mexicano, como resultado del proceso de elaboración y sustentación del X Informe Periódico de México ante el Comité”, reveló.
En este sentido, subrayó que la CEDAW emitió 90 recomendaciones que visibilizan la grave crisis de derechos humanos que enfrentan niñas, adolescentes y mujeres en el país.
“El Comité de la CEDAW reconoció que la violencia contra mujeres y niñas en México ha aumentado, y es perpetrada tanto por agentes estatales como no estatales, incluyendo al crimen organizado”, resaltó.
Esta violencia, añadió, abarca desapariciones, tortura, violencia sexual y feminicidios, a menudo con armas de fuego, y se agrava por la respuesta ineficaz del Estado y sus deficientes políticas de seguridad y control de armas.
Aseveró que, lamentablemente, algunos de los problemas se derivan de la ausencia de políticas públicas debidamente financiadas para aplicar los dispuesto por la legislación correspondiente.
“Varias de las observaciones de la CEDAW se encuentran legisladas y su deficiencia está en la implementación, que carece o tiene deficientes políticas públicas. No obstante, algunas de las recomendaciones sí pueden servir para perfeccionar nuestro marco legal en la materia”, refirió.
Concretamente, acotó la legisladora de Acción Nacional, lo relativo a la creación de equipos de respuesta rápida para mujeres desaparecidas.
“Ya existen en nuestro país equipos y protocolos diseñados para la búsqueda y localización de mujeres desaparecidas, incluyendo unidades especializadas dentro de fiscalías, protocolos como el Alba o la Alerta Amber”, recordó.
Sin embargo, aclaró, consideramos necesario reforzar estas tareas.
Por ello, concluyó, en los objetivos de la alerta de violencia de género se debe disponer expresamente la obligación de contar con estos equipos de respuesta rápida.