El Clarín

Recordaron al Padre Miguel Parra Merlos en misa por el 9 aniversario luctuoso

Recordaron al Padre Miguel Parra Merlos en misa por el 9 aniversario luctuoso

Mar 12, 2024
Comparte esta noticia

Por: José Luis Sánchez Rodríguez ñ.

Ciudad Hidalgo, Michoacán, a 12 de marzo de 2024.- En la Parroquia de San Juan Bautista de esta ciudad, se llevó a cabo una celebración eucarística por el noveno aniversario luctuoso del Sacerdote Miguel Parra Merlos, esto fue a las 6 de la tarde en donde feligreses, familiares y amigos se reunieron para ofrecer esta misa por su eterno descanso.


Se recordó que el padre Miguel, falleció el 12 de marzo de 2015, en Playa de Carmen, Cancún Quintana Roo, a los 76 años de edad, esto después de cumplir 50 años como sacerdote, su última encomienda fue como párroco de en Nuestra Señora de Fátima. Fue muy querido en esta ciudad por lo realizado durante 15 años en la Parroquia de San Juan Bautista.
Se dijo que el Padre Miguel Parra, nació el 18 de septiembre del año 1938, hijo del Sr. Andrés Parra Alanís y la Sra. Modesta Merlos Hernández, nació en el Ojo de Agua de Ciudad Hidalgo, Michoacán desde los cinco años de edad sus juegos eran confesar y dar la comunión a sus amiguitos, desde entonces era la inclinación al Sacerdocio.
Aprendió con gran habilidad el catecismo e hizo la Primera comunión a los 5 años. Sus estudios los realizó en la Esc. Prim. “José Mª. Morelos y Pavón”. A los 12 años ingresa al Seminario de Morelia; en éste realizó los estudios académicos de Filosofía y Teología. El día 27 de diciembre de 1964, recibe por manos del Exmo. Sr. Arzobispo Salvador Martínez Silva la Ordenación Sacerdotal y con entrega recibe su primer envió como vicario a Contepec, Michoacán.
Posteriormente recibe su primer Parroquia en San José de Mendoza, Guanajuato, el Señor le tenía una nueva misión en Tzirizicuaro, Michoacán, parroquia en la que duró 8 años, de ahí su nueva Parroquia fue en Valle de Santiago, Guanajuato, más tarde es destinado a la Parroquia de San Juan Bautista, en Cd. Hidalgo, Michoacán, durando en esta misión 16 años, atendió la Parroquia de San Matías Apóstol y el Centro Juvenil “Juan Pablo II”.
Se indicó que fue un presbítero de una entrega sin límites y fronteras, porque donde hubo un enfermo o un necesitado ahí estuvo siempre sirviendo a los demás; Dios le ha dado el don de sanación. Fue fundador de los (as) Misioneros de la Nueva Evangelización, su objetivo extender el Reino de Dios en bien de los Jóvenes y las Familias, observando el lema “Amor, Servicio y Alegría”.
Finalmente se dio que la Obra de los Misioneros de la Nueva Evangelización fue una Sociedad de Vida Apostólica que nació inspirada por el Espíritu Santo, en la persona del Miguel en Ciudad Hidalgo, el día 8 de septiembre de 1998.


Comparte esta noticia