
Pintando sonrisas ha cambiado la vida de personas con alguna discapacidad
El Arteterapia ha jugado un papel muy importante para que quienes tienen alguna discapacidad, puedan desarrollar ciertas habilidades y mejorar en todos los aspectos de su vida. Esta es la historia de un proyecto que ha cambiado la vida de este sector de nuestra sociedad.
Con la finalidad de compartir arte con niños y jóvenes con alguna discapacidad es que nace hace ya 7 años el proyecto denominado “Taller de Arte Pintando Sonrisas” a cargo de la Maestra Yolitzma Medina en el Jardín del Arte, ubicado en el Jardín Chiquito o Jardín Constitución.
En entrevista la titular de este Proyecto, la Maestra YolitzmaMedina nos informó que a lo largo del tiempo todos los participantes en este proyecto se han ido moviendo de sitio por diversas razones, por fortuna en la actualidad ya tienen un espacio fijo donde continúan con sus diversos trabajos y siguen adelante con el proyecto.
En la actualidad hay 14 alumnos activos que son parte de este proyecto Pintando Sonrisas, y el más pequeño tiene una edad de 7 años y el mayor tiene ya 42 años, por supuesto en este proyecto los Padres de familia o Tutores juegan un papel muy importante ya que apoyan en todo lo posible a sus hijos para que continúen siendo parte de todas las actividades que ahí se desarrollan.
También como parte de este proyecto que consiste básicamente en pintar con diversas técnicas y materiales, en el Grupo se comparten también algunos talleres que permiten aprender más y sobre todo continuar con el tema de la inclusión, por ejemplo, se compartió recientemente un taller sobre el duelo, otro más sobre lengua de señas mexicana y así, diversos conocimientos que se consideren importantes para los integrantes de este Proyecto.
Además, hoy en día se tienen muy buenas noticias para este Proyecto, toda vez que les han donado algunas máquinas para realizar trabajos de carpintería que les permitirán autoemplearsey asi hacerse llegar un recurso que les será de mucha utilidad, ya sea para sus medicamentos, para sus tratamientos o alguna otra cosas que pudieran necesitar para su discapacidad o incluso adquirir algunos materiales que pudieran necesitar para sus actividades.
De acuerdo a lo compartido por la Maestra Yolitzma Medina, esto se ha convertido en Arteterapia para todos los participantes y les ha ayudado mucho a sobrellevar su discapacidad, independientemente de cual ésta sea, les ha permitido desarrollar sus habilidades, ser más sociables, comportarse mejor e incluso aprender muchas cosas, que con seguridad de no ser parte de este proyecto, no las habrían aprendido.
Por otra parte, todos los alumnos de este proyecto son partícipes de otras actividades con algunas instituciones educativas, con la finalidad de que desarrollen sus habilidades para socializar, por ejemplo, han participado en proyectos de reforestación, han participado en exposiciones de sus trabajos y en varios talleres de diversos temas.
La idea de todo esto es que aquellas personas que tienen alguna discapacidad sepan que tienen conocimientos y habilidades y que solo es cuestión de ponerlas en práctica para desarrollarlas mejor y que además son seres humanos como tu y como yo, solo con capacidades diferentes, además en el proyecto todos son bienvenidos y nadie es más ni nadie es menos, el tema de la inclusión es muy importante.
Si usted desea más información sobre este Proyecto y las diversas actividades que realiza o que va a realizar, por ejemplo, muy pronto tendrán una importante exhibición; usted puede visitar su página en Facebook, ahí los encuentra como “Pintando Sonrisas” o bien al teléfono 715-102-3373, por ahora la Secretaría de Cultura del Estado financió un proyecto que culmina en este mes de Julio, por lo que todo fue gratuito, pero al término de este proyecto, a los padres se les pedirá una cooperación para adquirir materiales y demás cosas que se utilizan como parte del Proyecto. Así que todos lo interesados ya saben cómo pueden formar parte de este hermoso proyecto y así seguir ¡PINTANDO SONRISAS!