Panteón San Carlos, lugar de descanso eterno para personajes ilustres de Zitácuaro
Continuamos hoy con nuestra segunda entrega para conocer el Panteón Municipal San Carlos en esta ciudad de Zitácuaro, y por supuesto en voz del experto en este tipo de temas, el Cronista Municipal, Servando Rueda Cázares.
Entrando a la izquierda de la Rotonda de los Hombres Ilustres, se encuentran unas bancas donde se puede leer un resumen de lo que es el Municipio de Zitácuaro, por ejemplo se lee en una de las bancas: “Zitácuaro se fundó en el Valle de Quencio en un terreno llamado Zitacua en el Siglo XIV…”
Mientras que a la derecha de la Rotonda se ubica la Capilla, donde dependiendo de las creencias de la persona fallecida se puede realizar algún servicio religioso, la cúpula de la capilla es tradicional y termina en punta, misma sobre la que se alza una cruz blanca, consta de diversos trabajos artísticos en sus ventanales relacionados a la cristiandad, y en el ventanal de enfrente hay una frase que dice “La vida cambia, no se acaba”.
Y asi nos adentramos en este emblemático y misterioso sitio conocido como Panteón Municipal San Carlos para conocer algunos de los personajes ilustres cuyos restos aquí descansan, o incluso algunos familiares cercanos de estos ilustres personajes.
Y comenzamos con la tumba de Don Demetrio Esquivel, propietario de la Hacienda de Manzanillos, donde hoy se erige el Instituto Tecnológico de México, Campus Zitácuaro, aquí un dato importante de acuerdo a lo compartido por el Cronista Municipal, son los trabajos escultóricos funerarios realizados por varios italianos de renombre, que vinieron a México a colaborar en la construcción del Palacio de Bellas Artes, así como en el Ángel de la Independencia, artistas que por alguna razón descnocida fueron contactados por algunos zitacuarenses para que realizarán escuculturas funerarias, incluso con mármol de la misma Carrara, Italia, tal es el caso de Adolfo Octavio Ponzanelli, o Joseph Andreanni, entre otros.
Seguimos avanzando en el Panteón y llegamos a la tumba de Don Francisco Carrillo, zitacuarense que estuvo muy involucrado en los temas políticos de aquella época, en la misma tumba, descansan también sus hijos, Guillermo y Ricardo Carrillo; quienes también estuvieron involucrados en la política de aquel entonces.
Por otra parte conocimos la tumba de la Mamá de otro importante hacendado de aquel entonces, esto en lo que hoy es La Encarnación, antes de que entrara en efecto el tema ejidal donde aquellas personas que tenían muchas tierras se les recogían para hacerlas ejido y repartirlas entre quienes no tenían tierras. La Señora llevaba por nombre Doña Gertrudis Hernández de Rodríguez.
De ahí pasamos a la tumba del Teniente Coronel de Caballería Don Benedicto López Alvarado, zitacuarense distinguido que participo en la lucha de la Revolución Mexicana, siendo pieza importante en algunas victorias que fueron marcando la diferencia en el resultado final de la misma.
Por otra parte, encontramos las tumbas de los Padres y la hermana del destacado Periodista zitacuarense, Manuel Buendía Téllezgirón, el descansa en Ciudad de México.
De ahí pasamos a la tumba del Comandante Fundador del Heroico Cuerpo de Bomberos de Zitácuaro, Don Miguel Pérez Martínez, mejor conocido como “El Pájaro” de oficio mecánico, además muy inquieto e ingenioso para hacer varios artefactos, de igual forma incursionó un tiempo en el boxeo en el ya desaparecido Teatro Juárez.
Y más adelante encontramos la tumba del Padre de Miguel Carrillo Ayala, conocido como Pinocho, su Padre llevaba por nombre Carrillo Avelino Carrillo Aguilar, fotógrafo de profesión y fue quien trajo a Miguel Carrillo de chico aquí a Zitácuaro, procedentes de Agostitlán de donde eran originarios, al arte fúnebre corresponde a el motor de un avión.
Y asi recorrimos el panteón con la intención de buscar tumbas interesantes, con seguridad faltaron otros personajes importantes, con seguridad usted conoce a otras personas cuyos restos ahí descansan, pero estamo seguros que al leer esta nota, ya entrará con más curiosidad a observar las tumbas de este camposanto de nombre, San Carlos.