El Clarín

Invitan al conversatorio «Retos y Perspectivas de la Educación Ambiental”

Invitan al conversatorio «Retos y Perspectivas de la Educación Ambiental”

Ene 22, 2023
Comparte esta noticia

– Será el 25 de enero a las 11:00 a.m.

Por: José Luis Sánchez Rodríguez.

Ciudad Hidalgo, Michoacán a 22 de enero de 2023.- La Coordinación Estatal de la Red Internacional de los Promotores de los Objetivos del Desarrollo Sostenible en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno Estatal y el Consejo Estatal de Ecología invitan al conversatorio «Retos y Perspectivas de la Educación Ambiental en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible».


Así lo dio a conocer en entrevista con este diario, Ana Cristina Miranda Huerta, Coordinadora Estatal de la Red Internacional de los Promotores ODS, quien mencionó que dicho conversatorio se llevará a cabo el próximo miércoles 25 de enero a las 11 de la mañana en Ciudad Universitaria, auditorio de la facultad de Biología de la UMSNH.
Agregó que el objetivo del conversatorio es promover el diálogo y hacer un análisis a través de especialistas en la materia, que permita visualizar las acciones que se han realizado hasta el momento para este fin, así como los resultados positivos y negativos de dichas acciones, sin dejar de mencionar las omisiones e incumplimiento en todos los niveles y sectores.
Destacó que los ponentes en este conversatorio serán: Leticia Oseguera Figueroa, del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro; Rafael de Jesús Huacuz Elías, de la Universidad Latina de América y Coordinador de la Maestría en Planeación y Ordenamiento Territorial Sostenible.
Cristian Ponce de León, Embajador MY World México; Benjamín Estrella Wences, Subcoordinador de la red Internacional de los Promotores ODS; Edelmira Ornelas Aguilar, Dirección de Residuos Sólidos del Ayuntamiento de Morelia y Francisco Ruiz Orozco, de la Secretaria de Medio Ambiente, quien presentará el programa estatal «Si la separas ya no es basura».
Señaló, que la situación ambiental se encuentra en un estado crítico, “las cifras de deterioro cada vez son más impactantes, es lamentable esta situación, sin embargo, aún hay esperanza de vivir en un planeta saludable, tener una mejor calidad de vida y vivir en armonía con el entorno natural, claro que si se puede”.
Finalmente dijo, que haciendo las sinergias necesarias, promoviendo la educación ambiental es como se puede lograr algo positivo, “cada quien debemos hacer lo que nos corresponde, aplicar la ley y promover políticas públicas asertivas que se cumplan y orientar así las acciones al cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible y de la agenda 2030, solo quedan 7 años, por ello es urgente la toma de decisiones y acciones”.


Comparte esta noticia