El Clarín

En Preparatoria Taximaroa alumnos de la Trayectoria de Humanidades presentaron proyectos sobre cultura de legalidad en la escuela

En Preparatoria Taximaroa alumnos de la Trayectoria de Humanidades presentaron proyectos sobre cultura de legalidad en la escuela

Nov 17, 2022
Comparte esta noticia

Por: José Luis Sánchez Rodríguez.

Ciudad Hidalgo, Michoacán, a 16 de noviembre de 2022.- En la escuela Preparatoria Taximaroa, alumnos de la Trayectoria de Humanidades presentaron proyectos sobre cultura de legalidad en la escuela, mediante exposición dieron a conocer los mismos a directivos, administrativos y a estudiantes del plantel.


Los alumnos de dicha trayectoria que imparte el Lic. Nicolás Nieto Nava, se dividieron en equipos y dieron a conocer este tema, en donde dijeron, que la cultura de la legalidad, de una sociedad determinada, “es el conjunto de creencias, valores, normas y acciones que promueve que la población crea en el Estado de derecho, lo defienda y no tolere la ilegalidad”.
Además de que sirve como criterio para evaluar el grado de respeto y apego a las normas vigentes por parte de sus aplicadores y destinatarios. “Es un mecanismo de autorregulación individual y regulación social, que exige por parte de los ciudadanos y las ciudadanas una cierta armonía entre el respeto a la ley, las convicciones morales y las tradiciones y convenciones culturales”.
Se dijo que la cultura de la legalidad es la creencia compartida de que cada persona tiene la responsabilidad individual de ayudar a construir y mantener una sociedad con un Estado de derecho. “El Estado de derecho es aquél en el que todos los integrantes de la sociedad están gobernados por leyes establecidas de forma democrática, protegen los derechos individuales y se aplican uniformemente”.
Destacaron que en un Estado de derecho, las normas jurídicas: Se establecen en forma democrática, a través de mecanismos formales. Toda la sociedad puede participar en la creación de las leyes. Protegen los derechos humanos, en la convivencia de las personas como parte de una sociedad. Las normas protegen tanto a las personas como a la sociedad.
Se aplican a todos y todas por igual, incluso a los gobernantes, son de carácter general, no importa la situación económica, política, ni el rol social que se desempeñe. Se hacen cumplir siempre y son obligatorias, las violaciones son sancionadas a través de procedimientos y castigos preestablecidos.
Finalmente los estudiantes en sus exposiciones argumentaron que para promover una cultura de la legalidad, es importante partir de estos principios: Interesarnos y conocer las normas básicas que nos regulan, Respetar las normas, Rechazar y denunciar los actos ilegales, Colaborar con las dependencias del sistema de seguridad y procuración de justicia.


Comparte esta noticia