
En Parroquia de La Virgen del Rosario buscan promover y revivir “Nuestras Tradiciones”
– En kermes del domingo 17, habrá aguas gratis.
Por: José Luis Sánchez Rodríguez.
Ciudad Hidalgo, Michoacán, a 12 de marzo de 2024.- En Parroquia de La Virgen del Rosario buscan promover y revivir, “Nuestras Tradiciones”, esto porque que en la Kermes del Domingo 17 de marzo, se estarán ofreciendo aguas frescas gratis, en recuerdo a la fiesta del viernes de Dolores que se efectuaba en la Fábrica de Hilados y Tejidos en donde el atractivo era las aguas gratis.
Lo anterior lo dio a conocer a este medio el Sacerdote Alejandro Duarte Tello, Señor Cura de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, quien mencionó que también se está invitando a los feligreses que cuenten con alguna fotografía de estas fiestas del viernes de Dolores en la Fábrica, que hagan llegar una copia de la misma para que se conozca un poco más de esta tradición a través de las gráficas.
¡Agregó que es muy nostálgico recordar esta etapa, que quedó ya para la historia, de ahí que existen muchas historias que contar! Ese grito de ¡Aguas gratis!, y que a lo lejos se escuche el silbato de vapor de la fábrica que anunciaba el inicio de la jornada laboral, mismo que se escuchaba por toda la ciudad y sus alrededores.
Destacó que aún hay entre nosotros muchas personas (más en la colonia) que recuerdan con cariño los tiempos de la fábrica de hilados y tejidos La Virgen”. “Sigamos compartiendo esta tradición. Dios nos ha acompañado siempre y la Santísima Virgen ha sido la protectora de nuestra comunidad. Y qué mejor que dar a conocer una bella e inolvidable tradición”.
Agregó que esta festividad o por lo menos o de las aguas gratis se retomó hace unos años, es una tradición que tiene su gran importancia porque en su tiempo fue una fiesta que no solo reunía a personas del municipio, sino de la región oriente y era el momento propicio de conocer las instalaciones de la Fábrica de Hilados y Tejidos, además de que los niños y adolescentes disfrutaba de la alberca los mayores conocían las máquinas en donde se elaboraba tela y de recuerdo se llevaban un pedazo de manta.
Destacó que otro aspecto que llamaba la atención a los visitantes era la forma de cómo adornaban en la fábrica con banderines multicolores de un extremo a otro, además que adornaban con naranjas (fruta) y banderas de colores de papel. El silbato de la caldera era el anuncio de entrada y salida de los obreros otra cosa esencial era el altar a la virgen, misma que fue trasladada a la Parroquia junto con su corona, en este traslado estuvo presente Don Ramón Padilla, uno de los últimos trabajadores de la Fábrica.
La Fábrica “la Virgen”, fue inaugurada por el Gobernador del Estado Aristeo Mercado el 27 de diciembre de 1895, aprovechando las concesiones federales de las aguas del río grande para que la empresa generará su propia energía hidroeléctrica, siendo la primera turbina instalada en el viejo molino de San Francisco. En el Museo Tlaximaloyan se encuentran algunos telares y artículos que pertenecieron a La Fábrica como lo es también una escalera de hace más de 10 años, resistente sin clavo alguno.
Finalmente destacar que a empresa tenía como objeto la producción de hilados y tejidos de algodón y lino y la venta de productos fabricados ligados a dicha industria. Los productos elaborados con la fibra de lino comenzaron a tener un gran éxito en Michoacán, la Ciudad de México y otros puntos de la República, por lo que la compañía industrial «La Virgen» centró sus esfuerzos en la producción de lino, así que en las tierras cercanas y municipios de Taximaroa e Irimbo, se comenzó a cultivar linaza a pequeña escala.