El Clarín

El domingo 10 de abril se celebrará el Domingo de Ramos

El domingo 10 de abril se celebrará el Domingo de Ramos

Abr 8, 2022
Comparte esta noticia

– Es el inicio de la Semana Santa que se conmemora la Pasión y muerte de Jesús en la cruz.

Por: José Luis Sánchez Rodríguez.

Ciudad Hidalgo, Michoacán, a 8 de abril de 2022.- El Domingo de Ramos es una celebración religiosa en la que la mayoría de las confesiones del cristianismo conmemora la entrada de Jesucristo en Jerusalén, dando inicio a la Semana Santa.

El domingo 10 de abril se celebrará el Domingo de Ramos Es una fiesta cristiana movible que cae el domingo antes de Pascua, es decir, el sexto domingo de Cuaresma y este año será el próximo domingo 10 de abril.
El domingo próximo se celebrará el Domingo de Ramos, que es la entrada de Jesucristo a Jerusalén, la Ciudad Santa, de una manera victoriosa, él lo hace con la conciencia de culminar su obra de redención y lo hace de una manera triunfal pero sencilla, esto recordando que las Sagradas Escrituras decían que ningún profeta debería de morir fuera de Jerusalén.
Al recordar esta celebración contemplamos a Jesús entrando montado en un burrito, el no anunciaba o representaba un reino de riquezas, sino un reino que tenía como finalidad el cielo, llegar a Dios, el tener a Dios, “por eso él se presentó así para hablar de sencillez, representar la humildad, el desprendimiento que hemos de tener como medida para abrirnos a esa presencia de Dios en esta vida”.
Vamos a escuchar en el evangelio, como la gente al verlo se conmovía, que tendían sus mantos sobre el suelo para que pasara él, pero también la gente tomaba ramos y lo alababa diciendo, ¡¡Osana al hijo de David!!. ¡¡Bendito el que viene como Rey en nombre del Señor!!. ¡¡Paz en el cielo y gloria en lo alto!!. Con esto el pueblo de Jerusalén lo reconocía como Señor, como mecías (cumplimiento de las promesas de salvación).
El Domingo de Ramos abre solemnemente la Semana Santa y la liturgia de la palabra que evoca la Pasión del Señor en el Evangelio de San Mateo. La lectura de la Pasión nos invita a entrar conscientemente en la Semana Santa de la Pasión gloriosa y amorosa de Cristo el Señor, quien primeramente entra como Rey pacífico, como el Mesías, que aclamado primero y condenado después, para cumplir en todo las profecías.
El Sacerdote, Gabriel Razo Gasca, Señor Cura de la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, indicó que el Domingo de Ramos, también es conocido como el domingo de la pasión, “El evangelio, es un evangelio largo, que nos presenta precisamente toda la narración de la pasión del señor hasta su muerte en la Cruz, en el Calvario y que al tercer día resucitaría venciendo a la muerte y al pecado.
De la Semana Santa (Semana Mayor), cada uno de los días tiene su propia espiritualidad, también su propio signo, que nos quiere llevar a una vivencia de ese encuentro con Dios y de esa pascua.
“El jueves Santo por la tarde, no el jueves en sí mismo, sino un jueves que es ya como parte del día viernes, porque así en la liturgia y desde el pueblo de Israel se consideraban las primeras vísperas o la tarde del día anterior ya era parte del día siguiente”.
En este caso la tarde del jueves ya es parte del viernes de la pasión, “ese día, es un día netamente sacerdotal eucarístico, a esa celebración se le llama -Cena del Señor-, y dentro de esa cena se consideran momentos importantes, porque Jesucristo, instituyó el sacerdocio y la eucaristía que es el centro de nuestra vida cristiana, porque sabiendo que partiría a la casa del Padre, quiso quedarse entre nosotros a través de la eucaristía y sacerdocio”.
También vemos a un Cristo lavando los pies como un signo de servicio, un mandato y enseñanza que nos da para que nos hagamos el bien los unos a los otros, “el cristiano está llamado a eso, a ser servicial, a ver las necesidades de los demás, a ayudarlos, a auxiliarlos”. Ese jueves por la noche en las representaciones que se hacen en cada parroquia contemplamos la representación de la última cena, el prendimiento de Jesús en el Huerto de los Olivos.
Ya el viernes que es propiamente de la pasión y su signo es la Cruz, “vemos a Jesús, mesías que siendo Dios y hombre verdadero se ofrece en sacrificio por amor a la humanidad, él no cometió pecado pero asume nuestros propios pecados y el sacrificio de la Cruz, con su sangre paga por nuestros pecados, se nos invita a nosotros para que también podamos descubrir en ese sacrificio el sacrificio del mismo Dios por nosotros”.
El sábado, es un día de silencio, de expectación, hasta la noche que se celebra la vigilia pascual que es la celebración más grande y más importante de toda nuestra vida cristiana, “esa noche celebramos que Cristo el Señor vence el dolor, el pecado, la muerte y sale victorioso del sepulcro, es un triunfo que nos comparte a nosotros sus discípulos, esto a través del sacramento del bautismo, por eso esa noche renovamos las promesa bautismales.
Ojalá que haciendo conciencia de estas celebraciones podamos darle un valor a nuestra vida cristiana, “la celebración del sábado por la noche es una celebración donde deberíamos de participar todos, es una riqueza que nos ofrece la liturgia larga prolongada pero muy variable y rica en su contenido por el alimento que nos da. Espero que viviendo estos días santos como se debe podamos acrecentar nuestra vida espiritual”.
La Cuaresma ha sido un tiempo especial de reflexión de penitencia, de oración, de acrecentar y fortalecer el espíritu para vivir estos días de pascua, y de Semana Santa que inician con el Domingo de Ramos, por ello en cada parroquia o capilla de esta ciudad, o comunidad del municipio de Hidalgo se realizará esta celebración religiosa, que nos conmemora o recuerda los últimos días de Jesús en esta vida terrenal, antes de cumplir con las escrituras.
El Domingo de Ramos en la Parroquia del Perpetuo Socorro se contempla que antes de las 11 de la mañana sea la reunión en la Multiplaza, para salir por principales calles de la comunidad parroquial y así llegar al templo a misa solemne de las 12 horas del mediodía, al partir de la Multiplaza se hará la bendición de las palmas. Se tendrán precauciones debido a la enfermedad del COVID aún no está del todo superada, se les invita salir afuera de sus casas, a seguir la celebración por las redes sociales, en todas las misas habrá bendición de palmas.
El Domingo de Ramos en la Parroquia de San José, de esta ciudad, habrá bendición de ramos en todas las misas del día. La Bendición u Procesión solemne del Domingo de ramos iniciará en la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, recorrerá las calles de: Xicoténcatl, Juárez, Plaza Hidalgo y 5 de Mayo hasta llegar al templo parroquial, aquí como en demás parroquias participaran los cuadros de Semana Santa, quienes representaran a Jesús y sus apóstoles.
El Domingo de Ramos en la Parroquia de San Juan Bautista, la Procesión solemne de ramos será el domingo 10 de abril, iniciará a las 11 de la mañana en la Cruz de la Mangana, recorrerá las calles de: 5 de febrero, Jalisco, Michoacán, General Anaya, Leandro Valle, Roberto López Maya y Melchor Ocampo, para llegar al Templo parroquial acompañando a Jesús y sus apóstoles en esta entrada triunfal representada por el Cuadro de Semana Santa.


Comparte esta noticia