
«El Clarín de Mundo». Les compartimos esta entrevista que dio nuestro director fundador en el 31 Aniversario de esta casa editorial.
Por Javier Granciano Zamora
*Dios mío, ¡ cuántas cosas le diría sí supiera escribir!. – Campoamor
La personalidad moral del «Clarín» cumplió 3l años de circulación noticiosa su creador material H. Edmundo Tinajero González, arropado de sencillez se niega hablar de si mismo, recurrimos a su benevolencia y pedirle aceptara ser entrevistado y conocer el origen del periódico darle la justa dimensión de su figura histórica, por la importancia que la sociedad de Hidalgo lo tiene.
«El Clarín», estuvo y esta presente en los acontecimientos trascendentales de la región oriente del Estado, por su trabajo, ha sido acreedor a innumerables reconocimientos oficiales y de organismos no gubernamentales validando su profesionalismo informativo.
H. EdMundo Tinajero González, originario de CD. Hidalgo, Mich. Nació el 25 de Mayo de 1949. «Mundo» (como afablemente conocemos y nos referiremos) para superarse y lograr los objetivos de su vida pasa por muchas vicisitudes desde muy temprana edad para lograr su propósito.,El periodismo. ¡Veamos porque!.
El matrimonio formado por Don Rodolfo Tinajero Marín +, y la señora Mercedes González +. La vida les sonreía, el futuro lo aprecian con optimismo, por la juventud de su matrimonio la felicidad es plena.
El infortunio hace presencia en la joven pareja, Don Rodolfo Tinajero M, pierde la vida en trágico accidente automovilístico, se empaña la armonía familiar. Tres meses mas tarde la Sra. Mercedes, anuncia el nacimiento de EdMundo la orfandad de padre es su torta bajo el brazo, el amor y cariño ofrendado de sus abuelos, Don Leopoldo González y Sra. Clara Arroyo de González. Q.E.D. cubren este vacío y se hacen cargo del pequeño desde los 4 años de edad.
EdMundo, eleva con mucho cariño tal estima para llamar a sus abuelitos ¡Mis padres!.. Sin dejar de reconocer quienes lo procrearon.
A muy temprana edad recibe de Don Leopoldo, como norma de educación familiar estricta disciplina en sus actos e igual trato para su hermano Rodolfo, su único hermano carnal.
La disciplina de Don Leopoldo le valió en mucho a «Mundo» para adaptarse con facilidad al servicio Religioso de acólito en la Iglesia «San José», su ingreso fue decisión propia como nos manifiesta; después, de tanto insistir su abuelito y sus amigos sacerdotes dado su apego al ejercicio religioso, los días de su niñez fueron muy felices, hizo tan buena amistad con «Pabis» sobrino del Sr. Cura Reyna, o invitaban a compartir, paseos, ropa y juguetes las compras eran por igual, siendo acólito, en ocasiones los feligreses le llamaban el «Padre chiquito», lo confundían por su vestimenta sotana negra y cota blanca obsequiada por un sacerdote, se distinguía de los demás acólitos vestidos de rojo y blanco. ¡Su carisma caía bien!.
En esta etapa de su vida religiosa tiene el primer contacto con La Prensa escrita, para ganarse unos centavos extras a bordo de su bicicleta de turismo recorre la población repartiendo la Revista religiosa «Mundo mejor» de publicación semanal.
¡Quién iba imaginar! Para H. EdMundo Tinajero. La prensa escrita y la bicicleta se apegan a su mente como un obsesión haciendo de su personalidad.
¡Una actitud propia al servicio social!……La Ruta de su Vida así se manifiesta.
Comienza el tiraje de Impresos.
«Saber leer es saber andar, saber escribir es saber ascender» – José Martí-
Sr. H. EdMundo Tinajero González. ¿Cómo inició sus primeros pasos en el periodismo?.
Cursaba el primer año en la ESC. Secundaria Melchor Ocampo, me llamo mucho la atención el taller de imprenta y me inscribí en esta clase, la impartía el Prof. Ramón Fuentes Gaytan, que por cierto venía de trabajar de la Imprenta Gasio una de las más prestigiadas de Morelia.
Así transcurrieron dos años, estudiaba y servia de monaguillo en la iglesia de San José en donde tuve buena amistad con los sacerdotes, Sr. Cura Reyna, José Villagomez, Miranda y Felipe Hurtado quien en cierta ocasión me dijo elige un oficio «Mundo» tienes la edad adecuada para preparar tu futuro, no pienses estar toda la vida así. Tome seriamente su consejo y puse mayor atención a la imprenta, además, me gustaba hacerlo. Serví de monaguillo y campanero hasta la edad de 12 años y en la imprenta 3 años ya mejor preparado hacia trabajos a particulares.
En cierta ocasión el padre Melquiades nos llevó al seminario de la Ciudad de Morelia a cinco prospectos a seminaristas y me preguntaron que si aceptaba la vocación de sacerdote y conteste No, ¡yo vine acompañarlos!.La verdad nunca me llamo la atención, pero mis visitas a la ciudad de Morelia fueron más frecuentes. Aquí conocí a varios amigos, con el tiempo fuimos inseparables fue así como tome la decisión de vivir en este lugar, tuve la necesidad de trabajar para cubrir mis necesidades prioritarias.
Llegue a los talleres gráficos del Gobierno del Estado, en el año de 1964, no me aceptaban por ser menor de edad contaba con 15 años, aunque tenía la calidad de trabajador por mi experiencia, insistí y realice algunas pruebas finalmente fui aceptado.
El Director de Imprenta era él Sr. Hoveer, recibí todo su apoyo, empece a conocer todo el proceso de impresión, Linotipo, formato y prensa, aunque los talleres son propiedad de Gobierno del Estado, en este tiempo maquinaban a diversos periódicos.
¿Que personajes del Periodismo conoció en este lugar?
Al poeta cuyo seudónimo era Geronimo Campean, SR. Carlos Villela. Director del periódico «La verdad de Zacapu» y del «Heraldo de Michoacán», al Ing. Edmundo Crabioto del periódico «Antena» de Zitácuaro Mich, y otros más no menos importantes, de todos ellos recibí orientación y apoyo.
Solicite trabajo en otro taller como impresor, aquí el maestro me condiciono para darme la oportunidad y lo mismo que el anterior, so pretexto, por ser menor de edad no me pagaría como empleado sino como aprendiz, ¡replique! Pero maestro, si hago bien mi trabajo valórelo Ud. … Y me dice: aquí va aprender más, a mí me cobraron por enseñarme, le pago a peso el millar de impresión. Pero maestro donde quiera pagan a $ 5.00 pesos millar. El maestro quería ganarse a mis costillas $ 4.00 en millar. ¡En fin acepte!.
En este trabajo recuerdo con mucho aprecio y gratitud al Sr. Antonio, velador de la imprenta. Porque, yo acudía a trabajar de 5 a 9 de la mañana su apoyo consistía en dejarme ingresar al taller en un horario no ordinario de labores, cuando el maestro llegaba a trabajar a las 9 de la mañana, ya le tenía 4 millares de impresiones, así estuve en ambos trabajos ocho meses.
¿Porque esta obsesión de trabajar y no de divertirse como lo hacen muchos jóvenes de su edad?
Mi abuelo decía, debes de salir adelante por tus propios medios porque no va haber quien te apoye, tienes parientes ricos pero no te van a dar nada. Desde entonces he luchado siempre por tener dos trabajos como una forma de ganar un poco mas de dinero, superarme ha sido mi principal objetivo.
Divertirme, ¡Claro que también lo hacia! Me daba tiempo para todo, me aficione al motociclismo y a la bicicleta, en compañía de mis inseparables amigos.
PEDAL Y FIBRA.
¿Quiénes eran sus amigos, y deportivamente participo en competencias?
Mis amigos, Luis García «El pájaro», Raúl Herrera «El Charro» y Víctor Tapia, ¡Primero déjame explicarte porque se me va la idea!.
Me informa el maestro J. Carmen Cerecero, impresor de la «La Voz de Michoacán» dice; tenemos un proyecto de publicar 8 paginas más a las l6 existentes, para editar 24 paginas diarias y solicitamos un ayudante de impresor, ¿qué dices güero le entras?, No más que el trabajo es en la noche. Le contesto, ya estoy acostumbrado a las desveladas maestro, fui acólito en la adoración nocturna de la Iglesia de mi pueblo, ¡Le entramos!.
Busque afanosamente al Sr. José Tocaven Director General de «La Voz», para hablar con él, por fin logre comunicarme, dio instrucciones al Maestro José Mares, titular del Departamento de Impresión, para que me hiciera una prueba del trabajo a desempeñar, ¡Fui aceptado!. En ocho días aprendí todo lo relacionado a la impresión en una prensa Rotoplana Impresora, ¡Es una chulada de máquina!.
A la siguiente semana, los maestros José Mares y J. Carmen Cerecero, los vi serios y sé decían uno al otro. Dile tú, No, Dile tú. ¿De que se trata? Interpele, me dan la noticia de que el proyecto de «La Voz « a 8 paginas había abortado, pero no se apure «Güero», ¡Me consuelan!, ya le conseguimos otra chamba, para que Ud., no pierda su trabajo y va a ganar más, $ 50.00 semanarios, y laborara durante el día. ¿Cómo la ve, la acepta?….¡Pues ya que ch! ¿Y en donde?.
EL PERIODICO NOTICIAS. Su Director él Sr. Humberto Utreras, casi nunca estaba en el periódico, el alma del mariachi era el Sr. Luis G. Torres, un personaje muy combativo sindicalista y acérrimo defensor de los derechos de los trabajadores, me dice; Ud., tiene una magnifica oportunidad será el jefe de Redacción y tendrá un sueldo de $ l9.50 diarios, aquí el campo de acción es enorme hasta donde Ud., quiera llegar, tenemos poca circulación y deberá tener ingenio para incrementarla, sí Ud., no se acomoda nos avisa, ¡Acepte!.
Recibí importante apoyo para mis objetivos; del Jefe Linotipista Sr. Alfredo Nateras Tello y del Maestro Andrés Bautista, Formador.
Tome muy serio la responsabilidad, me hice cargo además de la Jefatura de Circulación del Periódico, a las 5 de la mañana repartíamos el periódico, a las 8 de la mañana reciba la devolución del día anterior, en bicicleta recorría todos los puestos expendedores y verificaba que tuvieran a la venta «NOTICIAS».
El tiempo que me quedaba libre ayudaba a los maestros a limpiar, aceitar las máquinas y además me echaba las tres en el Linotipo. ¡Mi deseo por aprender no-tenia limite!..
Marca en circulación Periodística.
En el Año de 1966, se presenta un problema estudiantil en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y por circunstancias políticas los estudiantes impiden la total circulación y venta del periódico «La Voz», mas en cambio, si permiten la circulación y ventas del periódico «NOTICIAS» lo aceptaron y apoyaron por actuar en forma imparcial ante el problema Universitario. Esto motivo un mayor esfuerzo para todo el personal del periódico, logramos la marca más alta de circulación 8000 ejemplares diarios, ¡Mi Marca!.
¿Qué edad tenia?…17 años.
En el periódico «NOTICIAS» caímos en desgracia por un compañero reportero que fue encarcelado, esto trascendió en el Gobierno del Estado y fue la causa de que disminuyera notablemente la circulación del periódico. Los trabajadores hicimos un pacto, de trabajar por el 50% de nuestro salario, una forma de apoyar nuestra fuente de trabajo, cumplía 8 meses de estar trabajando.
Uno de mis compañeros de imprenta que trabajaba en «La Voz» se acerca para decirme, él Sr, José Tocaven quiere hablar contigo. Le conteste, ¿sobre qué asunto?, Sí me corrieron a que voy… ¡ Te conviene! Ven hablar con Don José.
El periódico «LaVoz» y el de «Noticias», estaban ubicados casi juntos, sobre la calle de Quintanarro No.189, así es que no me encamine mucho para entrevistarme.
Me anuncie con el Sr. José Tocaven, al recibirme me dice; ¿Que se me ofrece? Soy «Mundo» Tinajero ya trabaje aquí con Uds., 8 días cuando intentaron arrancar con un proyecto de 8 planas más a su edición, no fue posible en aquel tiempo, pero ahora me entero que necesitan un ayudante de impresor y quiere Ud., hablar conmigo estoy a sus ordenes. ¡Bien!, Entras como ayudante de linotipista, ya quédate con nosotros a trabajar, sí, pero yo necesito saber ¿cuanto voy a ganar?. Igual que el otro ayudante. ¡Pues bien manos a la obra!.
Nos pagaban por semana, acudí con la cajera a cobrar como todos los empleados, y me responde muy atenta, «guerito» no tengo tu paga y no me han dicho nada al respecto habla con Don José. Subo al mezanini lugar donde se encontraban sus oficinas. Don José, fíjese Ud., en caja no este mi cheque de pago, llama él, con voz bien timbraba a la secretaria, ¡Josefinaaa!, ¿Por qué no esta el cheque de Mundo?, Responde ella, Sr… no me han dicho cuanto va ganar. Págale, lo que ganaba el otro ayudante, ella le corrige $22.50 diarios.
Don José, mirándome fijamente dice, no puedo pagarte eso, el sueldo de ayudante es de $ 19.50 –
Ud., me dijo que ganaría lo que estaba ganando el otro ayudante, no hay problema regreso a mi anterior trabajo. ¡ JJJJJosefinaaaaa!…… Págale $ 22.50.
El Sr. José Tocaven Lavin. ¡ Cumplía su palabra!.
Sr. Mundo Tinajero. ¿Su juventud se consume entre papel, tinta y prensa?
La verdad sí.
Y del Ciclismo. ¿Cómo nace su motivación, participa en competencias?.
Hice el comentario anterior, la bicicleta formo parte en mí trabajo, la practica cotidiana me daba cierta facilidad de dominio, pues bien, frecuentaba a los hermanos Rodolfo y Vicente Manrique, fueron sobresalientes ciclistas Michoacanos participaron en justas de talla nacional como. La Vuelta Ciclista «García Valseca» e innumerables competencias más. Rodolfo poseía un taller para reparar bicicletas y exhibía recortes de periódico pegados en los muros, todas las hazañas ciclistas en donde formo parte de aquella inolvidable «Vuelta Ciclista» donde Felipe Espino, paisano nuestro tuvo una brillante participación, ganando la meta México-Toluca, la cuarteta Michoacana estuvo integrada por Felipe Espino, Amando Martínez y Rodolfo Manrique, quien me comenta esta anécdota; Amando y Felipe tenían una rivalidad deportiva muy fuerte a tal grado de que en plena competencia se cruzaban de palabras, Felipe era muy bueno para escalar la montaña en bicicleta y Amando no-tenia esa cualidad, en competencia al empezar a escalar Felipe le decía, ¿En dónde te quieres quedar cab&»? ¡Aquí¡ y le imprimía velocidad a sus pedales y ni el polvo le veía Amando, este no ocultaba su coraje, pero sabía que bajando y planeando lo iba alcanzar. Estas acciones deportivas de Felipe con Amando, me decía Ramón, eran porque, Amando era muy aprovechado con sus compañeros y Felipe manifestaba mas nobleza con ellos.
Este tipo de comentarios deportivos me ponía a soñar despierto, yo quería ser, ¡Un gigante del camino! , Como ellos.
Ramón se convirtió en mi mecánico y asesor ciclista. Total que, en 1968. Integramos una cuarteta ciclista, Director Técnico Sr. Juan Vieyra Jefe de Fotomecánica, corredores: Luis García «El pájaro», Raúl Herrera «El charro», Víctor Tapia y «Mundo» tu servidor, como trabajamos en «La Voz» este nombre llevo. La primera competencia fue en circuito, el lugar de salida fue frente a la hermosa Catedral de Morelia, siguiendo, por los arcos de cantera, Av. Lázaro Cárdenas, voltear por una calle a la derecha para llegar al punto de partida.
¿Cuántos participantes fueron y en que lugar llego a la meta?
Fuimos 200 ciclistas turismeros y obtuve el Tercer lugar.
¡Buen principio!.
¿Hubo otras hazañas en competencias?
Sí, hubo otras competencias más, de bicicleta de turismo pase a correr en Sport, pero la verdad me encontré fuera de forma, ya no seguí participando. Trabajar mas el deporte es demasiado esfuerzo.
«El hombre nace en un mundo que trabaja». —Lowell.
En el año de 1968, Morelia Mich. Abrí un modesto taller de imprenta con el nombre de «LA OLIMPICA», una maquinilla manual era todo mi capital y muchas ganas de trabajar, ¡claro! Sin dejar de laborar en «La Voz» estaba muy feliz por este acontecimiento, invite a mis compañeros de trabajo a la inauguración, los mismos de la cuarteta ciclista, el momento transcurrió entre bromas, relajo y risas a costa de mi imprentita a la que llamaron «IMPRENTA LOS MIL COLORES» ¿porqué? Trabajaba únicamente con dos colores blanco y negro, en broma, ellos hacían alusión al sistema offset más moderno.
En una ocasión me encontraba trabajando en los talleres de «La Voz», se acerca el Sr. Juan Vieyra Jefe de Fotomecánica, y me pregunta ¿porque tan serio Güero?, Estoy esperando a mis amigos vamos a comprarnos una motocicleta y no llegan, Y por eso estas triste debes estar contento, ¡imagínate! La vida que se van a dar los cuatro sobre su motocicleta.
¡No, es eso maestro!, Sino que se me presenta otra oportunidad, él Sr. Javier López Antunez, me vende una máquina impresora con motor marca. The Chandler, en $ 15,000 (Quince Mil Pesos), y son justamente lo que cuesta la motocicleta. Quítate de problemas cómprate la moto para que la disfrutes.
¡Pero maestro! Si compro la máquina ahora, me va a dar para comprar la moto, ¡Claro güero! Vete a comprar tú máquina, yo espero a los muchachos y les digo que cambiaste de opinión. Su apoyo cambio el curso de mi vida.
Año de 1972. Después dé haber presentado mi renuncia a «LA VOZ DE MICHOACAN».
Motivado por mis abuelos, regreso a esta mi tierra después de estar ausente ocho años, instalo mi propia imprenta, motivado y apoyado por un grupo de amigos, empieza a tomar forma la idea de publicar por semana un periódico.
«Casi todas las cosas grandes de este mundo han sido hechas por la juventud»
(Disraeli).
23 de Mayo de 1972. ¡Hermoso día soleado!, Al oriente de Ciudad Hidalgo el cielo manifiesta nubes de color gris presagiando lluvia, «Mundo» ni en cuenta toma al temporal, esta enfrascado en ver terminada su obra, pruebas y más pruebas de impresión, la tinta se impregna en sus manos y rostro, dándole un aspecto gracioso a la vez respetable, producto del trabajo tedioso. Don Leopoldo González, abuelo de Mundo, enterado y no muy de acuerdo de la publicación de un periódico, se pasea nervioso de su casa al taller de imprenta, a distancia una cuadra de por medio, por su experiencia, él sabía muy bien del compromiso importante en que se estaba metiendo su chamaco. Intuimos.
¡La mirada vigilante de Don Leopoldo sobre su «Mundito», estuvo muy al pendiente de la actividad y sin contratiempos de mal augurio para esta nueva empresa!.
«Mundo» metido en lo suyo con dos ayudantes no deja de levantar la voz para dar indicaciones, ¡Esta a punto de materializar la idea!. El esfuerzo no es para menos, la maquinaria esta en desventaja para él, acostumbrado a trabajar con mejor equipo de impresión para los periódicos más importantes del Estado de Michoacán.
¡Lo ha logrado!, ¡Exclaman sus compañeros!, Formatean el primer ejemplar No.001, cruzan las miradas, ¡Estallan todos entre risas de Felicidad! Los pequeños gritones saltan de gusto anunciando. « EL CLA RIIINNNNNNN».
« EL CLARIN»
Diario de la Región Oriente de Michoacán.
El Director General H. Edmundo Tinajero G. En la página Editorial de este primer número envía un mensaje a la sociedad, consideramos de importancia histórica transcribirlo textualmente, por cobrar vigencia sus conceptos a 30 años de su publicación.
EDITORIAL.
El CLARIN.
Nace sin compromisos al servicio de nuestra región.
Con entusiasmo iniciamos hoy nuestra primera etapa en el ámbito periodístico, convencidos de que nuestra región necesita de un ámbito de información local que le permita conocer en forma objetiva los acontecimientos, necesidades e inquietudes de nuestros lectores y del pueblo en general.
Desde luego nuestros esfuerzos no tendrán el valor profesional que tiene los factores que puedan adquirirse en una Escuela especializada de Periodismo y posiblemente en algunas veces comentamos errores— No premeditados-, porque imperfecta es la humanidad y más la personalidad que aquí asentamos. Lo anterior se acerca a la ignorancia, sino a la equivocación lógica en las informaciones. Las plumas que llenaran las paginas de «EL CLARIN» son jóvenes y por lo tanto les alienta el espíritu constructivo. La actitud positiva que se adopte, estará encausada única y exclusivamente hacia la superación del pensamiento humano, mediante la información de los elementos que beneficien a nuestros paisanos y los negativos que lo perjudican.
Establecer, sugerir, comentar y censurar con el debido respeto serán nuestras normas de conducta de acuerdo ala ecuación armónica que exige La Libertad de Prensa.
«EL CLARIN» nace libre, sujeto a lo establecido en nuestra constitución, sin compromisos de ninguna especie y por lo mismo tratara de llevar a nuestros lectores información independiente al servicio de la Región.
SR. H. Edmundo Tinajero González. Director del Periódico «EL CLARIN».
Hoy a 30 años de distancia, ¿Cómo aprecia Ud., su experiencia profesional de comunicador social?
Treinta años un buen principio, lo de atrás es historia nos sirve como punto de partida. Renovarse o morir – Hay que ser competitivos—
A Dios gracias porque muy joven 20 años descubrí, la profesión a mi gusto y la desempeño con mucha satisfacción, ¡Me gusta lo que hago!. La oportunidad que me da la vida, de ejercer una actividad que ha contribuido al desarrollo de la comunidad, me siento afortunado vivo experiencias maravillosas.
¿Nos puede citar Ud., algunas anécdotas, referentes a su actividad?
Hay muchas y muy significativas. ¿ Por ejemplo?
Un día entre 1:30 y 2:00 a.m. trabajando en los Talleres de «La Voz», recibí una llamada telefónica del SR. Alejandro Sandoval para pedir que esperemos y no cerrar la edición de este día, ya que estaba esperando el reportaje de un amigo suyo, para informarle del incendio de ese momento en La catedral de México, D. F. y en 15 o 20 minutos ampliaría la información. Se paro la máquina y lo esperamos, las 3:00 de la mañana, ya todos los maestros habían salido de trabajar.
Don Alejandro, llegó con la nota – dice- a ver que linotipista esta para darle forma a la nota. Le contestamos, los maestros ya se fueron estamos los ayudantes, mi compañero se ofrece hacerlo. Él dice, tú no eres muy %&x, el chofer de guardia para traer a un maestro linotipista a su casa. ¡ No esta!.
Bien, llama a Helio Navarro y a mí, nos distribuye cuartilla y media a cada quién. Termine primero y me dice mira, mira muy bravito, Ok. Saliste bien, esto me hizo sentir muy estimulado. A partir de ahí Don Alejandro Sandoval me colma de sanos consejos uno de ellos dice así; No era suficiente tener bienes, sino tener liquides, ahorra siempre «Güero». Me tuvo fe, Mi admiración todo un personaje del Periodismo.
SANA DIVERSIÓN.
Me encontraba inquieto ideando cómo llevar a los niños un sano esparcimiento, se me ocurre organizar El Torneo de Los Barrios en Fut-Bol recibiendo fuerte apoyo de la Liga Municipal y las competencias de Ciclismo Infantil.
¡Cuál fue mi sorpresa! , Logramos reunir a 100 niños en Ciclismo, para eliminarlos en competencia y sacar los tres primeros lugares fue necesario hacerlo en cinco semanas los días sábados y domingos, de aquí surgieron grandes promesas del ciclismo local. La familia Marín que es toda una Institución fue factor de desarrollo del ciclismo incluyendo en el Estado.
¿Un mensaje especial para los jóvenes, relacionado al Periodismo?
Es lamentable, no existan manifestaciones en contra de la forma que está viviendo, ¡Es preocupante que los jóvenes no se manifiesten!, Da la impresión que en Ciudad Hidalgo, sé esta dando todo bien.
La ESC. Preparatoria Adolfo López Mateos y CONALEP, es las únicas Instituciones que se han preocupado por el espacio que les hemos ofrecido, sin cobro alguno por ello, este espacio esta abierto para todas las Escuelas.
¿Qué opina Ud., de la Noticia Amarillenta?
Denigra, no hay ética profesional, no se debe inyectar morbo ala gente, en nosotros conservar el criterio es norma del periodismo.
¿La Libertad de Expresión debe predominar en el periodista?
¡Claro!., Sin caer en el lenguaje deformado. Un ejemplo: La televisión esta cayendo en el lenguaje altisonante, rasposo y vulgar.
La ciudadanía debe de recibir de nosotros los comunicadores una formación de conducta con respeto.
H. Edmundo Tinajero González. Inicia. Hoy, con el dinamismo que le caracteriza, sus actividades periodistas, como aquel 23 de Mayo pero de 1972. El horizonte se manifiesta promisorio para él y para la Institución Periodista «El Clarín», dos personalidades distintas una física y la otra moral, se funden en una sola bajo el ideal de Servir a la Sociedad.
«Mundo», prosigue su viaje, cazando noticias, abriendo puertas que se cierran, transitando caminos con obstáculos, tocando « El Clarín» como un juglar de la edad media, difundiendo las buenas y malas nuevas. Lo mueve un objetivo.
«Superar lo Hecho Hoy». Matiza las páginas de este diario como dijera-cervantes-
«La pluma es la Lengua de la Mente».