
Buena salud mental es igual a vínculos sanos y duraderos.
Como parte de cumplir con una asignación escolar en la licenciatura de Trabajo Social en UNICEPES, Centro Panamericano de Estudios Superiores de esta ciudad de Zitácuaro es que dos jóvenes han emprendido un proyecto denominado “Hablemos claro”.
Este proyecto pretende concientizar sobre la importancia de la salud mental y la responsabilidad afectiva, como una propuesta para prevenir cualquier tipo de violencia.
Con el lema “Trabaja lo que te duele, para no dolerle a otro” es que, Leydi Julissa Domínguez García y Jesús Andrés Paulino, estudiantes del 7mo. Semestre de la Licenciatura en Trabajo Social en esta institución Educativa han emprendido este proyecto que pretende concientizar sobre la salud mental y la responsabilidad afectiva.
Y es que tras una revisión hemerográfica a nivel región obtuvieron como diagnóstico que hay situaciones de violencia originadas por una salud mental y responsabilidad afectiva deficientes, por lo que el proyecto pretende concientizar para mejorar tanto la salud mental asi como la responsabilidad afectiva para evitar situaciones de violencia.
Desafortunadamente durante los años complicados de la Pandemia por Covid19, la salud mental de muchos se vioafectada, en algunos casos de manera seria en otros no tanto, pero si, estos estudiantes consideraron necesario crear una red de apoyo para quienes tengan problemas serios de con estas dos situaciones y buscar en todo lo posible mejorar.
El proyecto incluye apoyarse de expertos en este tipo de temas, tanto a nivel personal como de instituciones, tales como la Jurisdicción Sanitaria, la Secretaría de la Mujer, el DIF, y otras que pudieran entender y apoyar este proyecto.
La idea principal con todos estos aliados es organizar talleres, conversatorios, conferencias y diversas actividades que permitan esa concientización sobre estos temas tan importantes como lo son: la salud mental y la responsabilidad afectiva, como características de una calidad de vida en las personas.
El promover esta concientización permitirá que todos mejoremos en estos dos aspectos muy importantes de la vida, lo que debe redundar en una disminución considerable de actos violentos y en términos generales una mejor calidad de vida para todos.
Y es que nuestra forma de actuar, independientemente de cómo ésta sea, tiene afectaciones en las personas que integran nuestro círculo cercano, para bien o para mal; y si a través de nuestra participación en estos conversatorios, talleres o demás; logramos mejorar de manera considerable nuestra salud mental y nuestra responsabilidad afectiva, sin duda alguna las afectaciones que hagamos a las personas de este círculo cercanoserán muy positivas en todos los aspectos.
Además, se nos compartió que en este proyecto se han encontrado muchas afectaciones en el tema de salud mental, han descubierto muchas personas que tienen problemas para comunicar sus sentimiento, personas que reaccionan de manera violenta ante situaciones muy simples, gente a quien de repente le cuesta trabajo controlar sus emociones y las encauzan de una manera que afectan mucho a terceras personas; y con este proyecto se pretende ser esa red de apoyo importante para este tipo de personas.
Por otra parte, se nos comentó también que los tiempos actuales complican mucho el tema de salud mental, hoy en día nuestros jóvenes están expuestos a infinidad de información de todo tipo y por todas partes; la globalización nos permite incluso enterarnos de lo que está ocurriendo al otro lado del mundo al alcance de nuestro celular y en tiempo real, esto complica vivir el presente, lo que sin duda alguna trae importantes afectaciones y dificulta los tratamientos para la salud mental.
Si usted desea apoyar y seguir este proyecto puede visitar su página en la popular red social Facebook, ahí lo encuentra como “Hablemos Claro” trabaja lo que te duele, para no dolerle a otro.