El Clarín

Alumnos del TecNM se entrevistaron con José Luis Téllez para presentarle proyecto para atender la necesidad y la problemática del bacheo

Alumnos del TecNM se entrevistaron con José Luis Téllez para presentarle proyecto para atender la necesidad y la problemática del bacheo

Sep 2, 2022
Comparte esta noticia

Ciudad Hidalgo, Michoacán., a 2 de septiembre de 2022.- Alumnos de la carrera de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Industrial del TecNM Campus Ciudad Hidalgo, acompañados del profesor Reinaldo Alonso Gaeta, docente de Ingeniería Mecatrónica del mismo plantel, se entrevistaron con el Presidente Municipal de Hidalgo, Lic. José Luis Téllez Marín, para presentarle un proyecto que tiene como finalidad tratar de atender la necesidad y la problemática del bacheo en el municipio, el cual consiste en combinar la mezcla asfáltica que produce el municipio con residuos electrónicos.

El Profesor Reinaldo Alonso Gaeta, junto con sus alumnos, Iveth Guadalupe, Diana Alejandra, Yabrán Emmanuel y Luis Ángel Figueroa de las carreras de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Industrial, explicaron detalladamente, el proyecto que consiste de la realización de una mezcla asfáltica en unión con basura electrónica que mejora las propiedades mecánicas de lo que es el material.

Los residuos o basura electrónica, tienen que ser procesados, triturados, separar el material contaminante y buscar la mezcla ideal que supere la normativa que tiene la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), por lo cual esperan el apoyo de las autoridades municipales, para la adquisición de un equipo de trituración, así como el acopio de material como son los residuos electrónicos que son: televisiones, modulares, incluso celulares, etc., es decir, cualquier aparato que tenga una placa o tarjeta madre, se puede reutilizar porque tiene una placa y esta placa contiene un material termo fijo que puede fundirse a la misma temperatura del asfalto o un poco más para que genere mayor compactación.

Manifestaron que el acercamiento con el Presidente Municipal fue muy benéfica, donde vieron una buena disponibilidad, esperando que se logre el apoyo, para obtener mejores resultados en el proyecto.

Manifestaron que en este proyecto ya se tiene un avance del 70%, destacando que en meses pasados ya tuvieron el apoyo del Ayuntamiento con la asignación del laboratorio ASIC, el cual se encarga de revisar las obras públicas, dotándoles del asfalto para poder checar las capacidades o propiedades mecánicas que este tiene y poder checar como se comparta al agregarle la mezcla de la basura electrónica.

Por lo pronto, se requiere del acopio de residuos electrónicos y una trituradora para poder empezar a trabajar y realizar distintas pruebas, buscando la receta perfecta y que la mezcla que busca sea de mayores resultados en las tareas de bacheo de calles con mayor durabilidad.


Comparte esta noticia