
Xóchitl Ruiz propone reforma para fortalecer sistema de seguridad y dar certeza a las y los ciudadanos y elementos
-Elementos de seguridad en Michoacán tendrán que portar identificación visible, de lo contrario serán sancionados
Morelia, Michoacán, a 20 de febrero del 2025.- Para garantizar desde la norma que el sistema de seguridad sea eficiente, ordenado, confiable y digno y promover desde la legislación el respeto mutuo entre las fuerzas de seguridad y el pueblo, la diputada Xóchitl Gabriela Ruíz González propuso reformar las Leyes del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la de Responsabilidades Administrativas, ambas del Estado de Michoacán.
Al hacer uso de la Máxima Tribuna del Estado, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista en la LXXVI Legislatura Local, expuso que dicha iniciativa busca adecuar el marco normativo a una visión moderna de la labor policial, basada en principios de confianza, empatía y dignificación de la función pública de seguridad.
Para ello, plantea reorientar la labor policial hacia la construcción de una relación de confianza con la ciudadanía y que el personal de seguridad esté plenamente identificado y visible, permitiendo a la población confirmar su pertenencia a las corporaciones policiales y generar un ambiente de confianza en sus servicios.
Xóchitl Ruiz propone regular y vigilar de manera estricta el uso de recursos y la identificación del personal para que los elementos policiales puedan desempeñar su labor en un entorno de respeto y transparencia.
Para ello, se incluye un sistema integral de registro y monitoreo de la información del personal, su trayectoria, equipo y vehículos asignados, permitiendo que los ciudadanos conozcan y reconozcan a quienes velan por su seguridad.
«Con esta reforma se establece como prioridad el registro adecuado de los vehículos asignados a la seguridad pública, así como la portación visible y actualizada de identificaciones oficiales por parte del personal. Además, impone sanciones a aquellos elementos que incumplan con los lineamientos de identificación o alteren la visibilidad de sus medios oficiales, garantizando así el uso transparente de los bienes públicos y la rendición de cuentas», dijo.
También con esta iniciativa se establece la implementación de controles administrativos sobre el uso de vehículos y el porte de identificaciones contribuye a mantener la integridad y la imagen de las instituciones ante la sociedad.
Al establecer normas claras sobre la asignación de recursos y el cumplimiento de las responsabilidades, esta reforma no solo da certeza jurídica a los elementos policiales, sino que les permite desempeñarse con mayor seguridad y apoyo de la sociedad, sostuvo la diputada.