
Voces de michoacanas impulsarán políticas contra violencia de género: Seimujer
• Inician asambleas del Gobierno federal en Penjamillo, Paracho y Uruapan
Morelia, Michoacán, 21 de julio de 2025.- Con la participación de más de 500 mujeres de comunidades rurales y urbanas, arrancaron en Michoacán las asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, un ejercicio nacional de escucha y construcción colectiva impulsado por el Gobierno de México para integrar una agenda de políticas públicas con perspectiva de género. Se realizaron en Penjamillo, Paracho y Uruapan, con el acompañamiento de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, y de la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Alejandra Anguiano González.
Estas asambleas son parte de una estrategia nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha instruido a todo el gabinete federal a escuchar directamente a las mujeres en los territorios, a partir de sus experiencias, necesidades y propuestas. En Michoacán se prevé realizar 29 asambleas en todas las regiones del estado, en las que participarán alrededor de tres mil mujeres.
“La voz de cada mujer cuenta, y este gobierno las está escuchando”, afirmó Alejandra Anguiano, titular de Seimujer, quien recalcó que estas asambleas son una oportunidad histórica para construir políticas públicas más justas, cercanas y efectivas. “Ahora que tenemos a una mujer presidenta, es el momento de que el país también se parezca más a nosotras. Todas las propuestas serán sistematizadas y entregadas directamente a la doctora Claudia Sheinbaum”, señaló.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, llamó a las asistentes a romper el silencio, a denunciar las violencias y a construir juntas un país más igualitario: “Queremos que todas las mujeres se sientan más fuertes, más libres, que su voz se escuche cuando viven violencia. Estas asambleas son para escucharlas, para construir desde lo que ustedes viven y proponen”, expresó.
Durante los encuentros, mujeres trabajadoras del hogar, campesinas, estudiantes, adultas mayores, funcionarias municipales y jóvenes, compartieron testimonios, denuncias y propuestas para combatir las violencias de género que viven en su entorno. Presentaron necesidades que van desde la creación de guarderías comunitarias, programas de autoempleo, acceso a medicamentos y vivienda, hasta la capacitación en escuelas y centros de salud para prevenir la violencia, el embarazo infantil y promover la menstruación digna.
Las asistentes también recibieron la Cartilla de Derechos de las Mujeres, herramienta que resume 15 derechos fundamentales para fortalecer su autonomía. Las propuestas recabadas serán entregadas directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum. Desde el gobierno de Michoacán, la Seimujer refrenda su compromiso con la construcción de un Michoacán más igualitario.