El Clarín

Unificación de materias en bachillerato fortalecerá habilidades laborales de estudiantes: Gabriela Molina

Unificación de materias en bachillerato fortalecerá habilidades laborales de estudiantes: Gabriela Molina

Ago 7, 2025
Comparte esta noticia

•⁠ ⁠SEE participó en reunión de consejo nacional para creación del Marco Curricular Común

Ciudad de México, 7 de agosto de 2025.- La secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina, participó en la reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), encabezada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, en la cual se firmaron acuerdos nacionales para bachillerato, entre los que destaca el de la creación del Marco Curricular Común.

Los acuerdos principales que comprende el proyecto para este nivel educativo son: crear un Marco Curricular Común de Media Superior; establecer y regular el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), es impulsar la Educación Dual.

La titular de SEE destacó que con esta unificación se busca fortalecer los contenidos educativos para que los jóvenes tengan mayores competencias laborales, pero también se pretende potenciar el humanismo desde las aulas. Por ello se implementa en la currícula Pensamiento Filosófico y Humanidades.

El nuevo marco curricular impactará en 138 mil estudiantes de educación Media Superior que hay en 525 planteles públicos de este nivel en Michoacán, puntualizó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE). Gabriela Molina expuso que en dicho nivel y en superior, la matrícula ha pasado de 289 mil alumnos en el ciclo 2021-2022 a 311 mil en el ciclo 2024-2025.

El Marco Curricular Común planteado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y encauzado a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) considera para los estudiantes cuatro aspectos centrales, que marcarán su perfil de egreso.

Uno de ellos es que contarán con un currículo ampliado, tendrán una mejor transición de secundaria a bachillerato, recibirán formación socioemocional y podrán aplicar sus conocimientos de manera más efectiva para un bienestar social con el Programa Aula Escuela Comunidad (PAEC).


Comparte esta noticia