
Sí Financia apuesta por la autonomía financiera de las comunidades indígenas
• En colaboración con Nacional Financiera se fortalecieron proyectos productivos de la zona
Tingambato, Michoacán, 29 de septiembre de 2025.- El Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia) en coordinación con la Nacional Financiera (Nafin) impulsa el trabajo, la economía y el valor de los productos locales en comunidades originarias.
A través del curso “Gestión de Negocios en Lengua Purépecha”, impartido por Rubí Celia Huerta Norberto y dirigido a productores y productoras de la región, se presentó un cambio de paradigma en la manera de capacitar a partir de la cosmovisión indígena
Para Heriberto Rodríguez Silva, habitante de Pichátaro y asistente al curso, la experiencia marcó un antes y un después: “Lo más importante es que la capacitación se dio apegándose a nuestra visión como habitantes de una comunidad purépecha, desde cómo pensamos en la comunidad y cómo entendemos un negocio. Generalmente nos han dado cursos desde la visión empresarial de afuera, pero aquí se respetó nuestra forma de ver las cosas, nuestro tiempo y nuestro trabajo. Eso hace la diferencia”, explicó.
Durante las cinco sesiones del taller, las y los participantes compartieron problemáticas y soluciones para administrar sus proyectos productivos, que van desde la elaboración de tamales hasta la producción de textiles, muebles y bordados. A partir de estos ejemplos, se trabajó en la generación de herramientas prácticas para determinar la rentabilidad de un negocio, llevar registros de ventas y ganancias, así como explorar mecanismos de organización comunitaria para evitar el intermediarismo.
La capacitación puso sobre la mesa un reto mayor: acompañar a las comunidades indígenas con formación financiera pertinente y continua, que permita aprovechar sus conocimientos y recursos naturales sin perder autonomía.