El Clarín

Seimujer llama a reconocer el trabajo de cuidados que sostiene a las familias michoacanas

Seimujer llama a reconocer el trabajo de cuidados que sostiene a las familias michoacanas

Oct 29, 2025
Comparte esta noticia

•⁠ ⁠En el estado, las mujeres dedican más de 40 horas semanales a cuidados no remunerados

Morelia, Michoacán, 29 de octubre de 2025.- La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González, hizo un llamado a reconocer y valorar el trabajo de cuidados como una labor esencial que sostiene la vida y el bienestar de las familias michoacanas.

En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, Anguiano subrayó que las mujeres de Michoacán destinan en promedio más de 40 horas a la semana al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, mientras que los hombres dedican poco más de 15 horas, cifra que refleja una brecha de desigualdad que aún debe cerrarse.

“Las mujeres están sosteniendo el mundo con su tiempo, su energía y su amor, pero sin reconocimiento ni descanso. Es momento de transformar esa realidad y construir un sistema donde cuidar no sea una carga individual, sino una responsabilidad compartida entre el Estado, las familias y la sociedad”, afirmó la secretaria.

Anguiano González recordó que 3 de cada 10 madres mexicanas son jefas de hogar y que, en Michoacán, medio millón de mujeres sostienen solas a sus familias, lo que evidencia la urgencia de reconocer el valor económico y social del trabajo de cuidados.

Se han impulsado salas de lactancia en dependencias públicas que permiten a las mujeres trabajadoras ejercer su maternidad con dignidad, asesoría en materia de deuda alimentaria, atención psicológica gratuita a mujeres que viven violencia, y refugios seguros para quienes necesitan proteger su vida y la de sus hijas e hijos.

El Gobierno de Michoacán a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas trabaja en políticas públicas para garantizar el derecho al cuidado y ofrecer servicios esenciales para niñas, niños, personas adultas mayores y con discapacidad.


Comparte esta noticia