El Clarín

SEE brinda talleres a docentes para fomentar educación en salud menstrual

SEE brinda talleres a docentes para fomentar educación en salud menstrual

Sep 4, 2025
Comparte esta noticia

•⁠ ⁠⁠Estas acciones responden a las necesidades actuales, con base en datos de impacto social

Morelia, Michoacán, 4 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gabriela Molina, impulsa la estrategia de Educación en Salud Menstrual, con el propósito de garantizar espacios escolares inclusivos, libres de estigmas y con información confiable para niñas, adolescentes y comunidades educativas, a través de talleres para docentes y directivos.

De acuerdo con datos de la Primera Encuesta sobre Gestión Menstrual en México (2022), realizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Essity Latinoamérica y Menstruación Digna México, 7 de cada 10 adolescentes enfrentan su primera menstruación con poca o nula información; y 9 de cada 10 personas consideran indispensable implementar iniciativas que permitan una gestión menstrual digna, lo cual evidencia una demanda social urgente en torno al tema.

Otro hallazgo relevante muestra que la mitad de las mujeres ha tenido que dejar de comprar alimentos para poder adquirir toallas sanitarias, lo que demuestra que la gestión menstrual no solo es un asunto de salud, sino también de impacto económico en los hogares; y 8 de cada 10 mujeres señalaron que desconocían completamente el proceso cuando vivieron su primer menstruación, lo que refleja la ausencia de información oportuna y accesible desde edades tempranas.

Finalmente, la encuesta expone que 6 de cada 10 mujeres desearían no menstruar debido a la falta de conocimiento y recursos para vivir este proceso con dignidad. Estas cifras ponen en evidencia la necesidad de fortalecer la educación en salud menstrual como una estrategia de justicia social, equidad de género y permanencia escolar.

Los talleres se realizan a través de la Dirección de Formación Continua de la Secretaría de Educación hasta el 10 de diciembre en 19 municipios del estado, y están dirigidos a estudiantes, docentes y familias, como parte de un esfuerzo coordinado entre con UNICEF y la Secretaría de Salud.


Comparte esta noticia