
Secum rinde homenaje al centenario de Arturo Estrada, un grande del arte mexicano
• Con exposición que reúne mas 100 obras y conferencia magistral
Morelia, Michoacán, 31 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) celebró en el Centro Cultural Clavijero el centenario del artista michoacano Arturo Estrada, figura fundamental de la pintura mexicana. El homenaje incluyó una conferencia magistral y la inauguración de una exposición pictórica que muestra el legado de un artista que, durante más de siete décadas, ha plasmado en lienzos, murales y aulas su profunda visión estética y social del arte.
Durante la ceremonia, la secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, afirmó que rendir homenaje a Estrada es reconocer una trayectoria sólida, reflexiva y comprometida con lo social, que ilumina con luz y color la historia de nuestro país. Expresó que la exposición es más que una muestra: es un tributo nacional a un creador que ha sabido convertir el arte en encuentro y conciencia. Por su parte, el maestro Arturo Estrada, agradeció el homenaje y expresó: “Nací pintor y sigo siéndolo. Pinto cuando me da la gana, y espero seguir haciéndolo, pintando la belleza de mi país y de mi gente. Todo lo he hecho con libertad, como vive el pueblo donde vivo”.
La exposición inaugurada reúne más de 100 piezas que recorren su amplia trayectoria y revelan su fuerza expresiva y simbólica. Alumno de Frida Kahlo y colaborador de Diego Rivera y José Clemente Orozco, Estrada es heredero del espíritu purépecha y una de las voces más vigorosas de la Escuela Mexicana de Pintura. Su obra entrelaza surrealismo, identidad, belleza y lucha social con una raíz profundamente humanista.
El director de Producción Artística y Desarrollo Cultural de la Secum, Luis Gabino Alzati Ruiz, celebró la oportunidad de conmemorar 70 años de la primera exposición del maestro. Asimismo, Cecilia Santacruz, en representación del INBAL, subrayó la importancia de celebrar a los grandes artistas de la plástica mexicana como Estrada, cuya obra y presencia siguen vigentes.
Rodrigo Ortega, autor de la biografía “Güero: memorias de Arturo Estrada”, reflexionó sobre lo que hace grande al artista: su imaginación incansable, su espíritu creativo y su enorme corazón, cualidades que, dijo, hacen de Estrada un referente más allá de la historia del arte.
La conferencia magistral estuvo a cargo de la historiadora y crítica de arte Argelia Castillo, quien ofreció una lectura íntima y profunda de la vida y obra del artista. A lo largo de su ponencia, abordó desde sus inicios en el muralismo mexicano hasta su papel como maestro y formador de generaciones, subrayando su capacidad para transformar el dolor en belleza y su incansable compromiso con las causas sociales.
Este homenaje, además de reconocer a un artista imprescindible, invita a redescubrir su legado como ejemplo de resistencia, sensibilidad y rebeldía. Arturo Estrada no solo ha pintado la historia: la ha enseñado, sentido y dignificado con cada trazo. Su obra está en las calles, en las aulas, en la memoria de quienes aprendieron de él, y en la emoción de un pueblo que, cien años después, sigue encontrando en sus colores una forma de reconocerse. La muestra permanecerá hasta febrero de 2026.