El Clarín

Secum inaugura en el Museo del Estado “Entre el Rito y la Penumbra” de Gabriel Alfonso

Secum inaugura en el Museo del Estado “Entre el Rito y la Penumbra” de Gabriel Alfonso

Oct 31, 2025
Comparte esta noticia

•⁠ ⁠La muestra plástica explora la identidad cultural a través de mitos, símbolos y tradiciones del México rural

Morelia, Michoacán, 31 de octubre de 2025.- La Secretaría de Cultura (Secum) inauguró en el Museo del Estado de Michoacán la exposición “Entre el rito y la penumbra. Escenas del legendario mexicano”, del artista moreliano Gabriel Alfonso Hernández Martínez. La muestra, integrada por 18 obras en técnicas como óleos, grafito, gráficas mixtas, tintas y carboncillo, invita a reflexionar sobre las raíces culturales y el legado simbólico del país. La muestra permanecerá abierta al público hasta diciembre de 2025 en la sala de exposiciones temporales.

En representación de la secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, la titular del museo, Loriday Karen Pérez Santacruz, destacó la relevancia de esta exposición para el recinto, al presentar la obra de un joven creador cuyo talento y compromiso con la cultura mexicana resultan notables. “Gabriel es un artista de casa y nos llena de orgullo abrirle las puertas del museo para compartir un trabajo que conjuga leyendas, mitos y tradiciones con gran sensibilidad. Esta muestra refleja esfuerzo, disciplina y amor por la pintura; por ello, invitamos a más jóvenes a sentir este espacio como propio y a ver en él una oportunidad para exponer y crecer artísticamente”, expresó.

Por su parte, Gabriel Alfonso Hernández Martínez agradeció la oportunidad de presentar su exposición en un espacio emblemático para la capital michoacana. Expresó que exponer en este recinto representa un honor y una profunda satisfacción. Reconoció el apoyo de la Secum por abrir espacios a los artistas emergentes. “No es fácil encontrar lugares donde mostrar nuestro trabajo. El mayor reconocimiento para un artista es que su obra sea vista, compartida y valorada”, afirmó.

Mediante técnicas barrocas y expresionistas, el artista recrea escenas en las que conviven personajes históricos, míticos y populares del México rural y periférico. Sus piezas dialogan con obras de la colección del museo, generando un cruce entre lo antiguo y lo contemporáneo que refuerza la riqueza simbólica de la cultura nacional y la memoria viva de los pueblos.

“Entre el rito y la penumbra” ofrece una propuesta estética que conecta con las tradiciones que sostienen la identidad mexicana. A través del arte, la exposición rescata imaginarios donde la oscuridad y el rito se funden como territorios de pertenencia, revelando un universo en el que el mito y la memoria continúan habitando el presente.


Comparte esta noticia