
Que los investigaciones y académicos michoacanos sean parte de la solución de las necesidades que actualmente tiene la educación en el estado: Sosa Pulido.
Morelia, Mich. A 29 de abril de 2023.- Más de 80 investigadores y académicos de Educación Media Superior y Superior de Michoacán, participaron en el Foro Estatal Resolutivo de la Ciencia y Academia, evento que tuvo como objetivo la construcción de propuestas que coadyuven a la solución de los principales problemas que actualmente afectan al sector educativo en el estado.
El objetivo de este evento fue compartir estas propuestas con la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, con la intención de que puedan ser integradas dentro del proyecto de nación de la actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, una vez pasado el proceso de selección de candidatos a la presidencia de la república por parte del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Resaltó Rogelio Sosa Pulido, delegado nacional del movimiento #EsClaudia Michoacán, y coordinador general de la Red Ciudadana #EsClaudia Michoacán 2024.
Agregó Sosa Pulido que esté foro se organizó a través de cuatro mesas de trabajo y en tres etapas, iniciando el pasado 21 de abril con una reunión virtual donde participaron representantes de diferentes universidades, y subsistemas educativos de nivel medio superior y superior de Michoacán, además que el pasado 22 de abril de manera presencial se trabajó mediante mesas de debates donde los participantes aportaron sus puntos de vista para lograr en consenso, los puntos que formaron parte del documento rector que esté 29 de abril se presentó en la plenaria del Foro Estatal Resolutivo de Ciencia y Academia.
Abundó que entre los puntos que se integraron a este documento está la solicitud de una mayor cobertura en Educación Media Superior (EMS) y Educación Superior (ES), además de la Formación de personal altamente calificada que contribuya a mejorar la calidad de la educación que se brinda en el estado.
Indagó que, con la intervención de las Comunidades Académicas de Educación Media superior y Educación Superior en este foro, se pretende ser parte de la solución de los Problemas educativos que actualmente enfrenta México, en lugar de ser parte del problema. Aseveró.
Sosa Pulido confirmó que, en esta tercera etapa realizada en la capital del estado, se contó con la participación de 84 asistentes, quiénes representaron a 30 instituciones educativas, los cuales participaron en las 35 ponencias expuestas en este evento, resaltó.
Por otra parte, el también exlíder de la CNTE informó que los acuerdos tomados en estos foros de ciencia y academia serán presentados en el Foro Nacional de Educación, Ciencia, tecnología y la Innovación para la Transformación de México, que se realizará el próximo 16 de mayo en la Ciudad de México para fortalecer el proyecto político de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.
Por último, resaltó que el movimiento nacional de investigadores y académicos a favor de Claudia Sheinbaum es un proyecto que pretende apoyar a la Cuarta transformación en México, al considerar que es un proyecto de nación que ayudará al desarrollo del país. Concluyó.


