
Prepara AC mega reforestación en cuenca de Cuitzeo
– Con esta acción buscan mitigar los estragos nocivos al medio ambiente que está padecido el segundo lago más grande de México.
Cuitzeo, Michoacán.- Con la finalidad de impactar de manera positiva con la plantación de más de 30 mil árboles endémicos en los municipios rivereños del Lago de Cuitzeo como: Tarímbaro, Álvaro Obregón, Copándaro, Cuitzeo, Santa Ana Maya, Zinapécuaro, Charo e Indaparapeo, la Cooperativa de la Cuenca del Lago de Cuitzeo y el colectivo Lanchas y Redes pretende inculcar en los michoacanos un ejemplo para revertir los daños ambientales mediante el reabastecimiento de los mantos freáticos.
El presidente del organismo cooperativista, Miguel Onefre Garibay, manifestó que es importante generar conciencia sobre el cuidado al medio ambiente ante los graves daños del entorno que impactan de alguna manera a todas y todos los habitantes del estado, así como a la flora y la fauna ante problemas de desecación del Lago de Cuitzeo, por ello, con el apoyo de ciudadanas y ciudadanos y de la empresa Grupo México, se darán a la tarea de ir a cada uno de los municipios de la riviera a plantar árboles.
Refirió que, además de contribuir a la recarga de acuíferos, quienes participarán en la reforestación dan su ejemplo para que más personas se sumen y en un futuro más familias planten al menos 1 árbol en lugares que requieren, garantizando así que las futuras generaciones disfruten de la naturaleza y de agua limpia.
Onofre Garibay, compartió que, actualmente se cuenta con dos viveros y se pretende plantar especies endemicas como el mezquite, palo blanco, maguey, nopal, tejocote, así como árboles frutales, que permitan tener una alta supervivencia y, además, estos árboles en un futuro también puedan contribuir a la economía de las familias.
Indicó que el proyecto colaborativo, no solo es la reforestación, sino dar seguimiento al crecimiento de las plantas y forestar no solo en la tierra, sino en las conciencias de las y los habitantes la importancia de plantar al menos un árbol por año en alguna zona que lo requiera.
Sumado a lo anterior, Miguel Onofre aprovechó para lazar el reto a la ciudadanía en general a que se atrevan a plantar un árbol y que más instituciones, asociaciones, empresas y gobiernos se sumen en cultivar un presente y un futuro en beneficio de toda la biodiversidad de Michoacán y trascender con ese ejemplo.