El Clarín

Michoacán genera más de 17 mil mdp en berries pizcadas por jornaleras

Michoacán genera más de 17 mil mdp en berries pizcadas por jornaleras

Feb 10, 2025
Comparte esta noticia

•⁠ ⁠Urge igualdad salarial y condiciones dignas para jornaleras y jornaleros: Fabiola Alanís

•⁠ ⁠Las mujeres jornaleras son la principal mano de obra para la pizca de arándano, frambuesa, fresa, higo y zarzamora en Michoacán

•⁠ ⁠⁠El Humanismo Mexicano es justicia para quienes menos tienen, entre ellas, las jornaleras en Michoacán, destacó

Salvador Escalante, Michoacán, a 10 de febrero de 2025.- Para las y los legisladores de Morena es una prioridad hacer efectivo del derecho a la igualdad salarial entre mujeres y hombres y al bienestar social para todas y todos, señaló la diputada Fabiola Alanís Sámano, en su visita a las mujeres jornaleras agrícolas del arándano en Zirahuén, del municipio de Salvador Escalante.

Michoacán es un estado con gran riqueza económica generada por el campo, tan solo el año pasado generó más de 133 mil millones de pesos entre la producción agrícola, pecuaria y pesquera, de los cuales, más de 44 mil millones fueron generados a partir de aguacate y más de 17 mil millones a partir de las frutillas o berries, señaló la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena.

Bajo estos argumentos, subrayó que no hay que olvidar que el campo michoacano es la fuente de la gran riqueza cultural de la entidad y del país, que es resguardada por pueblos originarios, campesinas, campesinos, jornaleras y jornaleros que viven y crean riqueza en el campo.

La entidad es una potencia agroexportadora a nivel nacional y mundial, argumentó la coordinadora de las Diputadas y Diputados de Morena en el Congreso de Michoacán, quien destacó el primer lugar nacional que tiene la entidad en la producción y exportación de frutillas, como el arándano, la frambuesa, la fresa y la zarzamora, así como la tradicional exportación de aguacate.

Sin embargo, este potencial agroexportador debe traducirse en una distribución justa entre todas y todos quienes generan esa gran riqueza agrícola en el campo michoacano, señaló la también presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso michoacano.

Bajo la premisa del Humanismo Mexicano, de traer justicia para todas y todos, empezando por las y los más pobres, la diputada Fabiola Alanís instó a las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, así como a las y los legisladores, a que se trabaje en conjunto, para garantizar a las y los trabajadores del campo las condiciones salariales y prestaciones justas.

La atención a las y los más pobres es un principio fundamental del Humanismo Mexicano, recordó, y en ese sentido, es necesario regular las diferencias de ingreso y redistribuir la riqueza en el campo para que se favorezca a todas y todos.

Como ejemplo, señaló que, las jornaleras dijeron recibir 290 pesos por una jornada de alrededor de 8 horas, en Salvador Escalante, a diferencia de los 324 pesos que recibe un jornalero hombre. “De inicio, vemos una fuerte brecha salarial entre mujeres y hombres, en perjuicio de las mujeres jornaleras, y luego, no podemos dejar de mencionar que un productor, por ejemplo, de arándano, cuenta con ganancias altísimas por cada hectárea sembrada”.

Por lo tanto, finalizó la diputada Fabiola Alanís, es urgente regular las diferencias salariales entre mujeres y hombres y la distribución de la riqueza entre productores y personas jornaleras.


Comparte esta noticia