El Clarín

Más de mil estudiantes reciben clases de lenguas originarias en Cecytem

Más de mil estudiantes reciben clases de lenguas originarias en Cecytem

Feb 21, 2025
Comparte esta noticia

Con acciones pedagógicas conmemoran el Día Internacional de la Lengua Materna
 
Morelia, Michoacán, 21 de febrero de 2025.- Como parte de las acciones para preservar y rescatar las lenguas originarias y conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) lleva a cabo una serie de actividades en sus planteles, como la impartición de clases extracurriculares de lenguas originarias como purépecha, mazahua, náhuatl, otomí y lenguas mixtecas.
 
Juan Carlos Velasco Procell, director general del Cecytem, detalló que en seis planteles del subsistema educativo, más de mil estudiantes reciben estas lecciones, impulsando y trabajando en la directriz del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
 
Además comentó que como parte de las actividades que realiza el subsistema educativo en materia de interculturalidad, el colegio presentó la segunda edición del libro de texto «Introducción a la enseñanza de la lengua purépecha», trabajo pedagógico de Pablo Sebastián Felipe, “es importante contar con herramientas pedagógicas que abonen al proceso de enseñanza y aprendizaje de las y los educandos en el ámbito de la interculturalidad, siendo que este es uno de los ejes principales de la Nueva Escuela Mexicana”.

El directivo refirió que como parte de la intervención psicopedagógica en el aula, se encuentra estimular el uso de la lengua originaria, mediante la escritura, lectura y expresión oral; que el estudiantado conozca y utilice los alfabetos purépecha, mazahua y náhuatl, para el desarrollo de textos narrativos; incorporar actividades como canto, cuento y teatro; y escuchar audios y canciones en lenguas originarias.
 
Además de seguir atendiendo a estudiantes indígenas para rescatar y preservar estas lenguas ancestrales, y continuar trabajando en el cumplimiento de las acciones enmarcadas dentro del Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán (Pladiem) 2021-2027.


Comparte esta noticia