El Clarín

Mariposa monarca esta a punto de migrar de los santuarios de la región oriente de Michoacán

Mariposa monarca esta a punto de migrar de los santuarios de la región oriente de Michoacán

Mar 9, 2021
Comparte esta noticia

*Aun se puede observar un 40 y 20 por ciento en El Rosario y Sierra Chincua, respectivamente
Por: Viri Suárez
Zitácuaro. Mich. A 09 de marzo de 2021. En entrevista con Felipe Martínez Meza, Director de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, comentó que se ha detectado un importante incremento en cuanto a la reproducción de la mariposa, y desplazamientos cada vez más frecuentes pendiente abajo, así como el aumento en la temperatura, estas situaciones revelan que la mariposa se está preparando para su migración de primavera hacia sus áreas de alimentación y reproducción en la frontera de México y Estados Unidos.
Dijo que aún se tiene algo de mariposa en los santuarios de la región oriente de Michoacán, los cuales permanecen abiertos al público, esto en el ejido El Rosario y también en Sierra Chincua, todavía es posible que los visitantes puedan disfrutar de este fenómeno de la mariposa monarca, por el momento se puede observar aproximadamente el 40 por ciento de la mariposa en El Rosario y un 20 por ciento en Sierra Chincua.
Indicó que, en cuanto a la afluencia turística, a la fecha del 30 de enero la cantidad fue de 40 mil visitantes, lo que refleja un decremento de alrededor del 60 por ciento en relación a temporadas anteriores, en comparación con temporadas anteriores donde no se tenia esta contingencia sanitaria, tan solo la temporada pasada se tuvo un registro de 240 mil visitantes, por lo que en esta ocasión las cifras finales serán muy bajas.
Respecto al sentir de prestadores de servicio y ejidatarios de estos santuarios, declaró que hay un poco de desaliento y desanimo, porque el sector turismo recibe un importante ingreso económico a lo largo de 5 meses, el cual les sirve para seguir trabajando el resto del año en otras actividades, aun así, se sienten complacidos porque a pesar de las circunstancias tan complicadas de la pandemia, tuvieron la oportunidad de poder trabajar, en comparación con otros centros turísticos que no tuvieron esa posibilidad.
Expresó que, aunado a esto, fue de gran ayuda la capacitación que tuvieron a través de la CONANP y la agencia alemana GIZ, la gente tuvo la oportunidad de apegarse a los protocolos de salud, para apegarse a los protocolos de sanidad e higiene dentro de los santuarios y poder operar durante toda la temporada, aunque se inicio un poco tarde, esto a finales del mes de diciembre.
Añadió que los santuarios siguen abiertos al público, en un horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, aun hay poco de mariposa que pueden observar y pidió que en todo momento se acaten las medidas sanitarias ya conocidas, así como los consejos que les brindan los guías locales y ejidatarios que atienden los santuarios, respetar los senderos establecidos para los recorridos, filtros para la desinfección, entre otros.

 


Comparte esta noticia