
Importante el apoyo federal para dignificación docente: SEE
• Se avanza en recategorizaciones y otras demandas del magisterio
Morelia, Michoacán, 2 de abril de 2025.- Michoacán cuenta con el total respaldo del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para brindar acciones de justicia laboral a 15 mil maestras y maestros. Esta coordinación con autoridades federales permite avanzar en la transformación educativa a paso firme, señaló la secretaria de Educación, Gaby Molina.
En representación de la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo, continúa con las gestiones en la Ciudad de México para dar atención a temas como recategorización de claves docentes y otras necesidades del magisterio.
Tal como lo ha indicado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, las maestras y maestros son una prioridad. Acciones como pagos puntuales y completos, transparencia en los procesos de asignación de plazas, cambios de centro de trabajo y entrega de Formatos Únicos de Personal (FUP), han permitido avanzar rumbo a la dignificación de la labor docente.
El objetivo final de estas acciones es crear un entorno educativo más justo y brindar certeza a las y los docentes, lo que a su vez se traduce en una mejor educación para más de un millón 267 mil estudiantes de Michoacán. La coordinación entre los niveles de gobierno federal y estatal es fundamental para lograr estos objetivos a largo plazo.
Este encuentro con autoridades federales estuvieron presentes Manuel Rodríguez González, director General de Admisión de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (Usicamm); Alejandro Zárate Payo, subdirector de Vinculación y Seguimiento de la Usicamm; Emiliano Reyes Iturbide, director de Vinculación de Procesos y Gestión Normativa y Miguel Ángel Guerrero López, coordinador de Asuntos Jurídicos y Normatividad de la Usicamm; además de personal de la SEE.