Implementa SEE acciones a favor de las comunidades y el tejido social
• Hay documentos y materiales disponibles para consulta de todas y todos
Morelia, Michoacán, 10 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gabriela Molina, reafirma su compromiso con acciones que permitan el sano desarrollo de las comunidades escolares, espacios seguros y armónicos, como es la distribución de 40 mil guías y cuadernillos para la paz, además de 10 mil guías contra el acoso escolar para docentes.
Las acciones integrales contemplan la promoción del deporte con la entrega de más de 600 mil tenis en los últimos tres ciclos escolares, y más de 450 mil libros de literatura y talleres de lectura y reseña literaria, así como la formación de más de 14 mil docentes con cursos y diplomados que contribuyen a fortalecer comunidades escolares que fomentan la paz.
También, la SEE comparte herramientas para toda la comunidad educativa, como la Ley para la Atención a la Violencia Escolar ( https://bit.ly/3Ls7eLC), y se entregan instrumentos esenciales de prevención e intervención tal como la Guía para la Convivencia Escolar (https://bit.ly/3Z8ePCd) y el Protocolo de Intervención para la Violencia Escolar (https://bit.ly/3ZYbRRX).
La secretaría fortalece las estrategias de acompañamiento en los planteles con énfasis en el bienestar emocional. Se han realizado jornadas de concientización y se promueve el cuidado de la salud mental. Para apoyar a las y los docentes en esta labor se compartió la Guía para la Prevención del Suicidio (https://bit.ly/3v6LRty) y el Fichero de actividades para Cultura de la Paz (https://bit.ly/3Li6bjr).
Finalmente, se invita a la comunidad a consultar los insumos de prevención de la violencia complementarios que brinda el Gobierno Federal a través del enlace: https://escuelalibredeviolencia.sep.gob.mx/insumos. (Mejorada la integración del enlace federal).
Las guías, protocolos, la promoción del deporte y la cultura son el cimiento de una educación con enfoque comunitario. La SEE extiende la invitación a toda la comunidad educativa a utilizar y difundir estos materiales para garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir y aprender sin violencia.
















