
ICTI contará con observatorio para fortalecer la ciencia y tecnología en Michoacán
• Participación de instituciones, centros de investigación y empresas será fundamental
Morelia, Michoacán, 29 de septiembre de 2025.- El Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) pondrá en marcha el proyecto Observatorio Michoacano de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, financiado por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México (Secihti), con el objetivo de fortalecer el desarrollo científico, humanístico, tecnológico y de innovación en la entidad.
El proyecto se desarrollará durante un periodo de tres años y tiene como meta principal compilar, analizar y sistematizar los esfuerzos realizados en Michoacán en estas áreas estratégicas, así como identificar sus alcances, actores clave y áreas de oportunidad para orientar futuras acciones institucionales y educativas.
Mediante este observatorio, se generarán estadísticas e indicadores útiles para el desarrollo integral del estado, se articularán las necesidades locales con el diseño de estrategias educativas y la formación de profesionales altamente capacitados. La información obtenida será fundamental para la planeación ordenada y efectiva de políticas públicas.
“Este esfuerzo permitirá visualizar de manera integral el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación en Michoacán y con ello, tomar decisiones más informadas para fortalecer las capacidades del estado”, señaló la titular del ICTI, Alejandra Ochoa Zarzosa, quien destacó que la participación de instituciones educativas, centros de investigación, empresas y organizaciones civiles será clave en este proceso.
Entre los ejes del proyecto se contempla el análisis de la vinculación entre sectores productivos y académicos, el mapeo de actores estratégicos, así como la identificación de retos y oportunidades en cada región del estado, lo cual permitirá enfocar mejor los recursos y programas de apoyo a la investigación y desarrollo.
Con esta iniciativa, Michoacán da un paso firme hacia una gestión más inteligente de su potencial científico y tecnológico, alineado con una visión de futuro que impulsa la innovación como motor del desarrollo social y económico, en beneficio de las y los michoacanos.