Fabiola Alanís: fortalecer la infraestructura educativa es la base del desarrollo y la paz
Morelia, Michoacán, a 27 de octubre de 2025.- En Michoacán, más de 10 mil planteles educativos de todos los niveles requieren algún tipo de mantenimiento o rehabilitación, de acuerdo con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), frente a este panorama, la diputada local Fabiola Alanís destacó la urgencia de emprender un programa integral de fortalecimiento de la infraestructura escolar, especialmente en comunidades rurales, indígenas y zonas de alta marginación.
“La educación no puede florecer en escuelas que no cuentan con las condiciones adecuadas para que sus comunidades se desarrollen. Necesitamos entornos dignos, seguros y equipados donde niñas, niños y jóvenes tengan las condiciones mínimas para su proceso de aprendizaje. Apostarle a la infraestructura educativa es apostarle a la paz y al futuro de Michoacán”, afirmó Fabiola Alanís.
La legisladora señaló que es indispensable fortalecer la coordinación entre los gobiernos estatal y federal para canalizar recursos extraordinarios al mantenimiento y construcción de espacios educativos, priorizando aquellas regiones donde el abandono escolar es más alto. “Cada aula rehabilitada es una oportunidad de alejar a un joven de la violencia”, subrayó.
Fabiola Alanís recordó que la inversión educativa también genera empleo y dinamiza la economía local: “Por cada peso invertido en infraestructura educativa, se crean empleos y se impulsa la cohesión social, porque una escuela en pie significa comunidad viva”.
Finalmente, señaló que el Congreso del Estado priorizará, dentro del presupuesto 2026, fortalecer la infraestructura escolar como política de Estado en favor de la paz.















