
Elecciones Históricas: Ciudadanía Elegirá Jueces y Magistrados por Primera Vez
Morelia, Michoacán a 12 de Mayo del 2025.– El próximo 1 de junio de 2025, Michoacán vivirá una jornada electoral sin precedentes, donde la ciudadanía elegirá directamente a juezas, jueces y magistrados del Poder Judicial, un hecho histórico para el estado. Así lo destacó la Consejera Electoral, Dra. Silvia Verónica Mauricio Salazar, en entrevista con Héctor Edmundo Tinajero Avilés Director de este diario.
La Dra. Mauricio Salazar enfatizó la trascendencia de este proceso, señalando que por primera vez en la historia de Michoacán, los ciudadanos podrán dirigir su voto hacia quienes ocuparán estos importantes cargos. Subrayó que la elección busca garantizar la equidad de género, habiéndose aprobado un acuerdo de paridad para asegurar la mayor representación posible de mujeres en estos espacios de toma de decisiones.
Una Elección con Retos y Particularidades
En esta jornada se renovarán 109 cargos: 42 a nivel estatal, 24 por región judicial y 46 por distrito judicial. Entre ellos se elegirán magistraturas de disciplina judicial, penales y civiles, así como juezas y jueces en materia penal, familiar, civil, laboral, mixtos y menores comunales. La consejera resaltó que es una elección «sui generis» por la cantidad de cargos y la naturaleza de las campañas.
A diferencia de las elecciones ordinarias, las campañas de los candidatos al Poder Judicial no cuentan con las prerrogativas de los partidos políticos, lo que se traduce en una difusión más limitada, centrada en volantes y medios impresos para dar a conocer su visión jurisdiccional.
El Poder Judicial: Definiendo Nuestro Futuro
La Dra. Mauricio Salazar explicó la vital función del Poder Judicial como el encargado de tomar decisiones en controversias relacionadas con el patrimonio, la custodia de los hijos, la propiedad de bienes y, en esencia, asuntos que impactan directamente la vida de los ciudadanos. Los jueces resuelven en primera instancia, mientras que los magistrados atienden las apelaciones en segunda instancia en diversas materias.
La Importancia del Voto Ciudadano y las Herramientas para Informarse
Ante la relevancia de la elección, la consejera hizo un llamado a la ciudadanía a apropiarse de este proceso. «Nuestras boletas ya están pagadas, cada ciudadana y cada ciudadano pagó sus 11 boletas que va a recibir el día de la jornada electoral, y entonces si no nos apropiamos de esta elección y si no somos nosotros quienes tomamos la decisión, de elegir a estas personas que tomarán e influirán en cuestiones tan delicadas como la custodia de nuestros hijos, nuestro patrimonio, nuestra libertad, yo creo que la gente debe de saber la importancia de elegir bien», afirmó.
Para facilitar la toma de decisiones informadas, la Dra. Mauricio Salazar recomendó dos herramientas clave:
* Conoce el Judicial: Disponible en la página del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), permite conocer la visión, trayectoria académica, formación y propuestas de todos los candidatos.
* Simulador de Votos: También en la página del IEM, este simulador permite a los ciudadanos, al introducir su municipio, conocer exactamente por cuántos cargos votarán. Por ejemplo, en Morelia se votará por 17 cargos, mientras que en Zamora serán 10.
Un Proceso de Votación Innovador y Diferente
La consejera detalló que el procedimiento de votación también presenta cambios significativos. Las boletas no mostrarán el nombre del candidato, sino un número de identificación, y en la parte superior de la boleta se indicará dónde colocar los números de las personas a elegir. Este nuevo formato requiere que la ciudadanía practique el voto para familiarizarse.
Además, se implementarán menos casillas, pero siempre habrá una en cada sección electoral. El día de la elección, los ciudadanos deberán acudir con su credencial de elector vigente, la cual les será devuelta por el presidente de casilla antes de emitir su voto.
Se utilizará una urna única por elección y el líquido indeleble se aplicará antes de votar para garantizar un sufragio sin duplicidades.
El cómputo de los votos será diferente al de una elección ordinaria, ya que los funcionarios de casilla clasificarán los votos por magistratura o jueces, pero el conteo final se realizará en los comités distritales.
Este proceso, que se prevé más largo, durará aproximadamente 12 días. La Dra. Mauricio Salazar agradeció el esfuerzo de los funcionarios de mesas directivas de casilla y órganos desconcentrados, considerándolos «nuestras personas favoritas» en el proceso electoral.
Tipos de Cargos a Elegir según Materia y Función:
La Consejera Silvia Verónica Mauricio Salazar detalló los diferentes tipos de cargos que se elegirán:
Juezas y Jueces Menores: Resuelven juicios civiles y mercantiles de baja cuantía, o penales con penas menores a 3 años.
Juezas y Jueces Mixtos: Atienden diversos asuntos civiles, familiares, mercantiles, laborales, etc.
Juezas y Jueces Laborales: Resuelven problemas entre trabajadores y empleados, despidos, terminaciones de contratos y condiciones laborales.
Juezas y Jueces Civiles: Tratan problemas legales sobre contratos y propiedades.
Juezas y Jueces Familiares: Abordan conflictos dentro de la familia como divorcios, custodia de hijos y pensiones alimenticias.
Juezas y Jueces Penales: Conocen casos relacionados con crímenes y delitos, dictan sentencias y deciden sobre la culpabilidad o inocencia de acusados (primera instancia).
Magistraturas en Materia Civil: Atienden apelaciones a sentencias de contratos y herencias (segunda instancia).
Magistraturas en Materia Penal: Revisan las sentencias de jueces y jueces en casos de delitos y procedimientos penales como homicidios, robos y extorsiones (segunda instancia).
Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial: Resuelven conflictos laborales entre el Poder Judicial estatal y sus trabajadores, y supervisan el comportamiento y ética de las personas juzgadoras.
Finalmente, la Dra. Mauricio Salazar reiteró la invitación a la ciudadanía a informarse y participar. «Estas personas tomarán decisiones sobre los temas más sensibles que tenemos los y las ciudadanas, entonces nuestra obligación es conocerles, elegir y votar», concluyó.