
Docentes del Cecytem participan en encuentro nacional para articular trabajo académico
• Para un proyecto académico integral e innovar en prácticas educativas
Pachuca, Hidalgo, 2 de octubre de 2025.- Docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) refuerzan sus conocimientos en el Marco Curricular Común de Educación Media Superior en el Encuentro Nacional de Academias de los Cecytes que se desarrolla en el estado de Hidalgo, del 1 al 3 de octubre.
La actividad tiene por objetivo impulsar la construcción de un proyecto académico integral de los Cecytes, a través de procesos de planeación estratégica y colaboración conjunta con las academias nacionales, que permitan articular el trabajo académico e innovar en las prácticas educativas.
En esta reunión participan presidentes de las academias de los 30 colegios del país, donde se atienden los campos disciplinares de Formación Socioemocional, Matemáticas, Inglés, Lengua y Comunicación, Conciencia Histórica, Cultura Digital, Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología, Humanidades, Ciencias Sociales y Competencias Laborales.
El titular del Cecyte Michoacán, Juan Carlos Velasco Procell, destacó la importancia de la participación docente en estas actividades académicas, “con las aportaciones de los Cecyte del país avanzamos en la construcción de un proyecto académico integral que garantice un impacto positivo en la calidad de la formación técnica y socioemocional de las y los estudiantes”. Además, dijo, es esencial para asegurar la calidad educativa, promover la formación integral de los estudiantes, facilitar la movilidad académica entre subsistemas y actualizar los conocimientos de los docentes para responder a los retos actuales y futuros.
“Esta capacitación permite implementar estrategias de enseñanza efectivas que fortalezcan el desarrollo de competencias disciplinares, ya que al dominar el Marco Curricular Común se pueden implementar de manera efectiva los nuevos lineamientos curriculares del Bachillerato General dentro de la Nueva Escuela Mexicana, modelo que con el que trabajamos en nuestros 93 planteles”, refirió.
En el marco de estas actividades se ofrecieron tres conferencias: “Actualización del Marco Curricular Común”; “Impulsar, conectar, transformar: Liderazgo y aprendizaje en comunidad”; y “Mercados laborales: tendencias y desafíos”. Además del taller “Programa Aula Escuela Comunidad”, el cual tuvo por objetivo fortalecer la participación de las y los estudiantes en el desarrollo de proyectos escolares comunitarios, a través de contenidos transversales.