El Clarín

Centro de Atención Múltiple celebra 30 años de formación educativa: SEE

Centro de Atención Múltiple celebra 30 años de formación educativa: SEE

May 22, 2025
Comparte esta noticia

•⁠ ⁠Espacio para el fomento de habilidades en niñas y niños que requieren educación especial

Morelia, Michoacán, 22 mayo de 2025.- El Centro de Atención Múltiple “Guadalupe Álvarez Naveda” cumple 30 años de invaluable labor, dedicados a la formación y el desarrollo integral de niños y niñas con alguna discapacidad. Tres décadas de risas, aprendizajes, desafíos superados y, sobre todo, de la construcción de un futuro más independiente y pleno para cientos de familias.

Para la directora Bertha Ávila, los Centros de Atención Múltiple (CAM) son mucho más que estancias infantiles: son espacios de transformación, en los que cada día se trabaja con el compromiso de que las alumnas y alumnos no solo adquieran conocimientos académicos, sino que desarrollen habilidades esenciales para la vida. “Nuestro enfoque se centra en la independencia y la autosuficiencia, pilares fundamentales para su plena integración en la sociedad”, dijo.

A lo largo de estas tres décadas, el CAM “Guadalupe Álvarez Naveda” ha sido testigo de innumerables historias de superación. Niños que llegaron con grandes retos, hoy son personas que participan activamente en sus comunidades, gracias a la formación y al trabajo del equipo de especialistas, docentes, personal de apoyo y por supuesto, al apoyo de las familias y la comunidad, tal como lo mencionó Patricia Villagómez, supervisora de la Zona 06 de Educación Especial.

Por su parte, Leticia Sánchez Farfán, directora de Educación Inicial de la SEE, aseguró que la educación especial es un pilar fundamental en la construcción de una sociedad equitativa y justa. «No se trata solo de brindar apoyo académico, sino de garantizar el derecho a la educación para todos, sin importar sus capacidades. En un mundo que busca la inclusión, la labor de los CAM es vital para derribar barreras, combatir prejuicios y crear entornos donde cada individuo sea valorado y respetado».

En estos planteles, a través de metodologías pedagógicas especializadas, terapias personalizadas y un ambiente inclusivo y de apoyo, se fomentan habilidades para la vida diaria, el desarrollo social y emocional, la formación académica adaptada y la estimulación de talentos y habilidades, entre otros más.


Comparte esta noticia