El Clarín

Armando Flores, «El Güero Flores», respalda iniciativa para preservar tradiciones y costumbres en Michoacán presentada por Grecia Aguilar.

Armando Flores, «El Güero Flores», respalda iniciativa para preservar tradiciones y costumbres en Michoacán presentada por Grecia Aguilar.

Feb 20, 2025
Comparte esta noticia



Zitácuaro, Michoacán, a 20 de febrero de 2025. Armando Flores, mejor conocido como «El Güero Flores», ex candidato a la senaduría por el estado de Michoacán y zitacuarenses, se manifestaron a favor de la iniciativa presentada por la diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado con la que propone reformar la Constitución Política del Estado y la Ley de Desarrollo Cultural, enfocada a preservar la cultura, los usos y costumbres que se tienen en diversas regiones del Estado y que forman parte de la identidad de las y los michoacanos.

La iniciativa busca preservar las tradiciones y costumbres de Michoacán, fortaleciendo la identidad cultural y el sentido de pertenencia de las personas. «Es fundamental proteger y promover las tradiciones que dan identidad y son parte de nuestra cultura».

Celebró que se presentara esta iniciativa, con la que se busca garantizar que en Michoacán el derecho a la cultura, el respeto a los usos y costumbres que hay en cada región de la entidad sea una realidad.

Esta reforma busca garantizar el pleno goce y realización de los derechos culturales en la mayor medida posible, con el objetivo de que Michoacán cumpla con el mandato de progresividad, y al estar directamente vinculada con el acceso a derechos y a la cultura, se debe tener apertura.

«En Michoacán tenemos diversidad de actividades que forman parte de las tradiciones culturales, que por décadas y generaciones se han impulsando y son positivas en la sociedad, que deben tener la protección de nuestras normas y cuidarse».

Dijo que es fundamental que los derechos de todas y todos los michoacanos estén garantizados y que toda persona tiene derecho a una existencia digna, a la educación, a la cultura, a disfrutar de las actividades que por años han sido parte de la cultura y que además son esenciales para miles de familias.

El derecho de acceso a la cultura implica un proceso vital, histórico, dinámico y evolutivo, y que incluye las formas de vida, el lenguaje, la literatura escrita y oral, la música y las canciones, la comunicación no verbal, los sistemas de religión y de creencias, los ritos y las ceremonias, los deportes y juegos, los métodos de producción o la tecnología, el entorno natural y el producido por el ser humano, la comida, el vestido y la vivienda, así como las artes, costumbres y tradiciones, por los cuales individuos, grupos y comunidades expresan su humanidad.


Comparte esta noticia