
Cómo resultado de la Consulta Infantil y Juvenil 2024…
Adolescentes de 10 a 13 años proponen un futuro más seguro y responsable
Por: José Luis Sánchez Rodríguez
Ciudad Hidalgo, Michoacán, a 13 de agosto de 2025.-
El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la 06 Junta Distrital Ejecutiva en Michoacán, continúa compartiendo los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, que fue un ejercicio nacional, efectuado en el mes de noviembre del año pasado, «un espacio para que niñas, niños y adolescentes expresaran sus ideas y propuestas sobre los temas que más les importan».
Lo anterior fue dado a conocer a este medio por el Maestro Emilio Mateos Cuevas, Vocal Ejecutivo en la 06 Junta Distrital Electoral del INE, quién mencionó que en esta ocasión, los resultados del grupo de 10 a 13 años, integrado por 137,688 adolescentes en Michoacán, arrojaron opiniones que reflejan una mirada clara y comprometida hacia su entorno.
Agregó que los participantes plantearon propuestas para mejorar la seguridad, cuidar el medio ambiente y prevenir el consumo de sustancias adictivas. «En materia de espacios seguros, el 70.7 por ciento propone contar con escuelas seguras, mejorando las condiciones de sus instalaciones; el 61.7 por ciento considera que su comunidad estaría más protegida con alumbrado público funcional».
Además el 57 por ciento recomienda establecer reglas y acuerdos para convivir con respeto; y el 54 por ciento destaca la necesidad de difundir medidas de cuidado contra la violencia en entornos digitales.
En cuanto al cuidado del medio ambiente, el 66.9 por ciento sugiere separar, reutilizar y reciclar residuos, mientras que el 68.3 por ciento propone que los animales silvestres regresen a su hábitat natural como medida clave de preservación.
Mateos Cuevas, indicó que respecto a la prevención de adicciones, el 65.8 por ciento, considera que las personas adultas deben escucharles y apoyarles cuando enfrenten problemas, y el 60.9% propone realizar actividades deportivas para evitar el uso excesivo de videojuegos o redes sociales.
Finalmente dijo que estos resultados, presentados como parte de la fase 7 de retroalimentación, muestran que las y los adolescentes no solo tienen inquietudes claras, sino también soluciones concretas para los retos que enfrentan sus comunidades. «Desde el INE, agradecemos profundamente a cada adolescente que participó en esta consulta. Sus ideas, propuestas y compromisos son la prueba de que la voz juvenil es clave para construir un México más seguro, solidario y consciente. Hoy, su participación no solo cuenta: es un mensaje poderoso que nos invita a trabajar juntos por el futuro que ustedes imaginan».